Potosí: Suman las protestas en defensa del litio y piden un ajuste en el ingreso por regalías
Hay dos contratos relacionados a este tema que están en la agenda semanal de diferentes instancias de la Cámara de Diputados, en medio de las protestas de la institucionalidad potosina
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/568x280/128c0/420d280/none/246276540/XWLJ/noticias-unitel_101-11126061_20250211191125.jpg)
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/1280x632/0c61/1280d545/none/246276540/NETK/noticias-unitel_101-11126061_20250211191125.jpg)
Suman las protestas en defensa del litio en el departamento de Potosí. La mañana de este martes vecinos del Distrito 2 protagonizaron una multitudinaria marcha, movilización que exige el pago de regalías por su explotación, mínimamente por el 12%, de acuerdo con los voceros de la movilización.
Asimismo, los sectores que salieron a protestar exigieron que los contratos del litio sean socializados y que se debe paralizar todo tratamiento o aprobación, tomando en cuenta las diferentes observaciones y cuestionamientos que hay en torno a estos proyectos de ley.
Mientras tanto, la Cámara de Diputados prevé tratar esta semana el contrato con la empresa china CBC. Además, la Comisión de Economía Plural se dispone a analizar el otro contrato que el Gobierno firmó con la firma rusa Uranium One Group.
Las protestas en defensa del litio también estuvieron protagonizadas por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y sectores afines, así como también la Universidad Autónoma Tomás Frías y no se descarta una radicalización de las protestas.
“Hoy por hoy, el litio, una riqueza que verdaderamente es de Potosí, están queriendo negociarlo”, señaló el presidente del Distrito 2, Freddy Soto, cuestionando así que el departamento de Potosí sea considerado solo fuente de recursos y no reciba a cambio beneficios.
Con el contrato de asociación accidental entre YLB y la firma rusa Uranium One Group, Joint-Stock Company Sucursal Bolivia, se prevé implementar una planta industrial para la producción de 14.000 toneladas métricas por año (tm/a) de carbonato de litio, en tres fases, con una inversión de más de $us 975 millones.
Mientras que con el contrato de servicios con el consorcio chino CBC, YLB prevé implementar dos plantas industriales, cada una en dos fases, una con capacidad de 25.000 tm/a y otra de 10.000 tm/a, con una inversión de $us 1.030 millones.
“Lo que pedimos como población potosina es la legalidad justa para Potosí. Eso es lo que pedimos, porque hoy por hoy existe incapacidad por parte de nuestras autoridades”, agregó el vocero.