San Julián: Tras cuatro días de bloqueo la situación se hace insostenible para transportistas y viajeros varados

Los movilizados rechazan que la tarifa del pasaje para viajar desde San Julián hasta la capital cruceña sea de Bs 30 y exigen que se mantenga el costo de Bs 25.

Publicación: 01/06/2024 19:06
$output.data
$output.data
[/ Foto: Marcela Gutiérrez] / El bloqueo se instaló el pasado miércoles en San Julián

El bloqueo que se lleva adelante en San Julián desde el pasado miércoles se hace insostenible a cuatro días de haberse instalado el mismo, según denuncian transportistas y viajeros varados en esta zona que se encuentra en la ruta que una a la capital cruceña con el departamento de Beni.

La medida de presión es cumplida por la Federación de Juntas Vecinales que pide a la Gobernación cruceña hacer cumplir la normativa y sancionar a las empresas de transporte público que elevaron a Bs 30 la tarifa de pasaje para cubrir la ruta Santa Cruz-San Julián, y viceversa, y que esta vuelva al monto anterior, que es Bs 25.

MIRA AQUÍ: Bloqueo en San Julián dificulta las labores de siembra del agro; avicultores ya reportan pérdidas

Hay choferes que dicen que ya no tienen recursos para alimentarse y que deben “estirar” los viáticos porque no les alcanza para comer tres veces al día y deben limitarse a hacerlo solo una vez.

Ante ello, algunos se organizaron y comenzaron a cerrar las vías que utilizan los mototaxistas que hacen trasbordos, esto con el fin de cobrar Bs 1 para como una ‘especie de tranca’, que les permita recaudar dinero.

Pero eso no es todo, en un recorrido que hizo UNITEL, se recogieron testimonios de transportistas y viajeros que reclaman una pronta solución pues dicen que ya no pueden estar a la intemperie soportando las inclemencias del tiempo.

MIRA AQUÍ: Suman pedidos para que la Gobernación cruceña amplíe pausa ambiental en zona de acuíferos

Las pérdidas económicas por esta medida de presión ya se sienten. Así lo indicó la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), que apunta que este bloqueo dificulta las labores de siembra de invierno y más si se toma en cuenta el carácter productivo de este municipio cruceño.

El sector agrícola manifestó su preocupación por la alteración de las labores de siembra de invierno, mientras que los avicultores cuantifican una pérdida de hasta $us 1 millón por día, a lo que se debe sumar la afectación a la que también se ven sometidos los transportistas.