¿Se normalizará el suministro de combustible? YPFB anunció que este viernes se prevé incrementar los volúmenes
Desde YPFB, su presidente Armin Dorgathen, indicó que “el Ministerio de Economía tiene que hacer diferentes gestiones para poder garantizarnos las divisas”


Las filas de vehículos en distintos surtidores del país son una constante desde hace unas semanas y se han ido acrecentando en los últimos días luego de la declaración de Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), quien dijo que como empresa no podían garantizar el total del abastecimiento de combustible.
El ejecutivo de la empresa estatal adelantó que el suministro llegaba al 70% o al 80% y su despacho espera que entre este viernes y el sábado se pueda incrementar los volúmenes de gasolina y diésel, aunque precisó que se esperaba recibir los dólares necesarios para garantizar el abastecimiento señalando que se “necesita que el Ministerio de Economía y Finanzas garantice los recursos”.
”Estimamos que para el viernes vamos a poder subir los volúmenes de gasolina y diésel, así que pedirle a la población (paciencia) son un par de días que vamos a tener problemas”; señaló Dorgathen en una conferencia brindada el martes.
En tanto, los conductores reclaman por las horas que deben esperar para cargar combustible, tanto diésel como gasolina, argumentando que es un perjuicio pues el tiempo que hacen filas dejan de trabajar, lo que le significa pérdidas económicas.
La gerente general de la Asociación de Surtidores (Asosur) de Santa Cruz, Sudy Dorado, señaló que de forma diaria se necesitan 3 millones de litros de combustible y que, ahora, las estaciones enfrentan una reducción de entre el 40% y 60% en sus programaciones.
MIRA AQUÍ: Transporte cruceño reporta que 9 de cada 10 camiones están parados a la espera de combustibles
Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ha emitido un comunicado asegurando que YPFB cuenta con el presupuesto necesario en moneda nacional para la importación de combustibles.
MIRA AQUÍ: “Si ya no pueden, váyanse de una vez”: choferes dicen que están en quiebra y advierten con paro
Sin embargo, aclaró que la asignación de divisas no es competencia directa de esta cartera de Estado, sino que la empresa estatal debe gestionar la compra de dólares en el sistema financiero.
Desde Yacimientos, su presidente Armin Dorgathen, indicó que “el Ministerio de Economía tiene que hacer diferentes gestiones para poder garantizarnos las divisas”.