Video: el aterrador pez “diablo negro” aparece en las costas de España
El misterioso pez, que vive a 2.000 metros de profundidad, fue encontrado flotando cerca de la costa de Tenerife. Científicos investigan qué lo llevó a salir de su hábitat natural.
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/498x280/39c0/420d280/none/246276540/TLLH/pez_101-11094904_20250207190914.jpg)
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/1281x721/0c50/1280d545/none/246276540/VGEQ/pez_101-11094904_20250207190914.jpg)
Por: Melany Vaca Ibarra
Un hallazgo sorprendente ha causado revuelo en redes sociales y entre los expertos en vida marina. Un pez diablo negro, una especie que habita en las profundidades del océano, fue visto cerca de la superficie en la costa de Tenerife, España.
Este animal vive normalmente a más de 2.000 metros de profundidad, por lo que su aparición en aguas poco profundas es un hecho muy inusual.
MIRA AQUÍ: Influencer adolescente apuñaló 15 veces a una mujer que ahora lucha por su vida
El avistamiento ocurrió el 26 de enero, cuando un grupo de biólogos marinos de la ONG Condrik Tenerife realizaba un monitoreo en la zona.
La bióloga Laia Valor contó que lo encontraron de casualidad: “Lo vimos cuando ya volvíamos. Pasamos a su lado y vi algo negro que no parecía plástico ni nada, me pareció extraño”.
Tras observarlo por un par de horas, el pez dejó de moverse y falleció debido a que estaba gravemente dañado.
MIRA AQUÍ: Un adolescente muere por una brutal golpiza que le dio su mamá por no hacer tareas
El pez diablo negro es conocido por su aspecto único: piel oscura, dientes afilados y una pequeña antena en su cabeza que brilla en la oscuridad para atraer a sus presas. Su aterrador diseño lo hizo famoso en la película Buscando a Nemo. Las hembras pueden medir hasta 18 centímetros, mientras que los machos son mucho más pequeños, de apenas 3 centímetros.
Los científicos aún no saben por qué este pez terminó en la superficie. Se cree que pudo haber sido arrastrado por corrientes marinas, haber estado enfermo o incluso estar huyendo de un depredador. Su cuerpo fue llevado al Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA) para estudiarlo más a fondo.