Paraguayos comienzan agosto con la bebida ritual guaraní protectora contra enfermedades

Según la tradición guaraní, este ritual de bebidas protege ante posibles enfermedades por la creencia popular de que comienza un mes peligroso para la salud

Publicación: 01/08/2025 19:53
$output.data
$output.data
[Foto: EFE] / El promotor cultural de la Municipalidad de Asunción, Clemente Cáceres

Los paraguayos comenzaron agosto con el consumo ritual en ayunas de siete sorbos de carrulim, una bebida que, según la tradición guaraní, protege ante posibles enfermedades por la creencia popular de que comienza un mes peligroso para la salud, sobre todo de los ancianos y también del ganado vacuno.

El promotor cultural de la Municipalidad de Asunción, Clemente Cáceres, comenzó en la madrugada preparando en persona el brebaje, de fuerte aroma y sabor, cuyo nombre es un acrónimo de caña, ruda y limón, para defender que es una tradición que “ha salvado vidas” desde la colonia.

Cáceres dijo a EFE que la mezcla es producto del conocimiento de los guaraníes sobre la naturaleza y las plantas medicinales, con el limón y la caña dulce traídas a estas tierras por los conquistadores españoles.

“Adaptaron rápidamente el limón y la ruda para una cuestión antigripal”, agregó el gestor cultural para destacar que esa combinación es una forma de soportar el invierno y las variaciones de clima en agosto.

MIRA AQUÍ: Paraguay expulsa a la cuñada boliviana de Marset cuando intenta ingresar a ese país

Las complicaciones en la salud comienzan cuando llega agosto, porque hay un “cambio brusco de temperatura” y aumenta el polen, el polvo y el viento, afirmó.

De igual forma, recordó el dicho popular paraguayo que dice: “agosto es el mes que le lleva a la vaca flaca y a los ancianos” y entonces “la gente le tiene miedo a agosto porque sufren transformaciones”.

Además, subrayó que en esta fecha también se promueve la importancia cultural de las “siete hierbas para purificar la sangre contra la muerte repentina”, las cuales, agregó, se pueden consumir en infusiones contra el colesterol y en el tereré, la bebida emblemática paraguaya.

Se trata de plantas nativas como ruda, romero, agosto poty, ajenjo, verbena, ka’a piky y pyno’i, conocidas popularmente como yuyos (hierbas) y que se venden en el denominado “paseo de los yuyos”, en el Mercado Municipal 4, de Asunción, donde los vendedores ofrecen las pócimas y las plantas para preparar esta bebida.

Una de ellas es Carmen Amarilla que este viernes tuvo una jornada exitosa por haber vendido 400 litros de carrulim, según dijo, tras haber trabajado durante quince días para surtir a sus clientes de Asunción con variantes añejadas de la bebida popular que también incluyen miel.

Adicionalmente, aseguró haber enviado mil botellas al norte de Argentina para emigrantes paraguayos.En el Mercado 4, los transeúntes se aprovisionan al paso del carrulim y de las siete yerbas.

Uno de ellos fue Hugo Fretes, un funcionario municipal, que defendió la tradición de los siete sorbos de carrulim, ya que, aseguró, la creencia indica que “en agosto la sangre se renueva” por el cambio del clima.

MIRA AQUÍ: Congreso de El Salvador controlado por Bukele discute la reelección presidencial indefinida

“Ahora ya estoy tranquilo por haber bajado mi carrulim, yo creo que este año paso perfectamente”, dijo Fretes a EFE, mientras pedía desde su carro los yuyos en el mercado, como también lo hacían varios conductores de motocicletas que compraban varias botellas de la bebida.