Bélgica, el último país en mostrarse dispuesto a reconocer el Estado palestino

El pasado 24 de julio, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que su país reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU, que se celebra este mes de septiembre

Publicación: Hace 13 horas
$output.data
$output.data
[Foto: EFE] / Aldea palestina de Al Mughair

Bélgica se ha unido este martes a la lista de países que en las últimas semanas han anunciado su decisión de reconocer próximamente al Estado palestino, encabezada por Francia y el Reino Unido, con lo que podría sumarse a la lista de más de 145 países, de los 193 que componen Naciones Unidos, que lo reconocen hasta la fecha.

El pasado 24 de julio, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que su país reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU, que se celebra este mes de septiembre.

Cinco días después el Reino Unido se sumó a esta decisión y señaló que reconocería Palestina como Estado en septiembre si Israel no cumple una serie de condiciones para acabar con la catastrófica situación en Gaza, decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.

Francia y Reino Unido son miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y, por tanto, con derecho a veto en las resoluciones que adopta el consejo, lo que confiere mayor relevancia a su decisión.

Posteriormente, Canadá, Malta y Australia anunciaron también su voluntad de reconocer a Palestina en la próxima Asamblea de la ONU, y otros Gobiernos, como Finlandia, Portugal o Nueva Zelanda, se han abierto a la posibilidad.

MIRA AQUÍ: Sube a más de 800 el número de fallecidos en el terremoto de Afganistán

Más de 145 países y 11 de la UE

Actualmente, más de 145 países de los 193 que forman parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han reconocido el Estado palestino y de ellos once pertenecen a la Unión Europea (UE).

Los últimos países de la UE en reconocer Palestina fueron España e Irlanda, que lo hicieron en mayo del pasado año, acompañados por Noruega, que no pertenece a la Unión, y Eslovenia al mes siguiente. Antes lo habían hecho Chipre, en 2011, y Suecia, en 2014.

Los otros cinco países comunitarios que han reconocido el Estado palestino son la República Checa, Eslovaquia, Hungría, Bulgaria, Polonia y Rumanía, y todos ellos lo hicieron cuando aún no pertenecían a la UE y formaban parte del bloque soviético -la República Checa y Eslovaquia estaban entonces unidos en un solo país, Checoslovaquia-.

Concretamente, estos seis países lo hicieron el 15 de noviembre de 1988, después de que el Consejo Nacional Palestino proclamase en Argel el establecimiento del Estado de Palestina, al tiempo que aceptaba las resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad de la ONU, lo que suponía reconocer el derecho de Israel a existir.

En el año que siguió a su proclamación, el Estado palestino fue reconocido por 90 países y en 1995 el número superaba ya el centenar.

Hasta ahora, el último país en reconocer a Palestina ha sido México, aunque lo hizo a través de una declaración de su presidenta, Claudia Sheinbaum, el pasado 5 de febrero, cuando afirmó que su país reconoce a Palestina como estado, en respuesta al plan anunciado por el presidente norteamericano, Donald Trump, de intervenir en Gaza.

Con el reconocimiento de México, todos los países latinoamericanos, excepto Panamá, reconocen el estado palestino. Cuba y Nicaragua fueron los primeros en 1988 y el último, hasta la declaración de la presidenta de México en 2025, había sido Colombia, en agosto de 2018.

MIRA AQUÍ: México abre una “nueva era” de su poder judicial expuesto al control político y criminal

El pasado mes de julio, el Gobierno panameño expresó su voluntad de reconocer “de alguna manera” al Estado palestino, pero sin que esto afecte su “estrecha relación” con Israel.