Clínicas, límites de pantalla y apoyo familiar para frenar el uso excesivo del celular en Japón
El país asiático promueve iniciativas que se relacionan con orientación profesional, regulación tecnológica y campañas educativas para proteger a jóvenes y adultos


La preocupación por el uso excesivo de los celulares en Japón ha dado paso a medidas concretas y novedosas. Se dice que aunque el país presenta cifras de uso diario inferiores a otras naciones, responde con regulaciones municipales, campañas familiares y atención médica especializada, sobre todo entre jóvenes.
En Japón, el tiempo medio semanal frente al celular ronda las 20 horas (menos de tres horas diarias). Sin embargo, estudios oficiales advierten sobre la vulnerabilidad de los jóvenes a la dependencia digital.
MIRA AQUÍ: El Louvre reabre sus puertas tres días después del robo de joyas
Una encuesta del Gobierno Japonés en 2025 reveló que quienes más tiempo pasan conectados suelen ser personas que experimentan soledad y otros síntomas de aislamiento. Para estudiantes de secundaria y universitarios, la tasa de conductas problemáticas relacionadas con el teléfono se eleva hasta el 25%. Este porcentaje incentivó a la búsqueda de intervenciones especialmente dirigidas a las nuevas generaciones.
Como respuesta directa a la preocupación social, en septiembre la ciudad de Toyoake, en la prefectura de Aichi, se convirtió en la primera al aprobar una ordenanza sobre el uso responsable de los celulares.
La normativa, dirigida a los 69.000 habitantes y principalmente a los menores de 18 años, recomienda limitar el tiempo de pantalla fuera del colegio a un máximo de dos horas diarias y propone horarios de corte para los más pequeños a las 21:00, para adolescentes, a las 22:00.
Con esta iniciativa se busca generar diálogo familiar y una conducta más consciente frente a la tecnología desde edades tempranas. De acuerdo con la normativa, algunas escuelas y asociaciones locales desarrollan talleres para padres y adolescentes. Entre los recursos ofrecidos destacan aplicaciones de control parental y guías prácticas que ayudan a establecer hábitos responsables dentro del hogar, siguiendo recomendaciones del Ministerio de Educación japonés.
MIRE AQUÍ: Presidente de Perú declara estado de emergencia en Lima y Callao por ola de violencia
Según informe del diario Asahi Shimbun, en los últimos meses se incrementaron en Japón los casos de trastornos del sueño, ansiedad y dificultades de atención atribuidos al abuso de pantallas. En ese sentido, se recomienda evitar el uso de dispositivos durante las comidas y antes de dormir y potenciar espacios de actividad física o interacción social, prácticas que resultan clave para prevenir secuelas a largo plazo.
Las acciones tomadas en Japón subrayan la necesidad de desarrollar hábitos saludables, límites claros y colaboración entre gobiernos, familias y profesionales. Este país demuestra que es posible enfrentar los riesgos del mundo digital sin renunciar a las oportunidades que brinda la tecnología.