Cumbre de Paz en Suiza: Zelenski entrega la Orden de la Libertad a Milei y este le brinda su “máximo apoyo”

El presidente de Argentina, Javier Milei, brinda su “máximo apoyo” al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y aboga por “paz, el comercio y la prosperidad”.

Publicación: 16/06/2024 08:07
$output.data
$output.data
[ALESSANDRO DELLA VALLE / POOL / EFE] / El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy (d), recibe al presidente de Argentina, Javier Milei, durante la Cumbre sobre la Paz en Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mantuvo este sábado un encuentro con su homólogo argentino, Javier Milei, en los márgenes de la Cumbre para la Paz y le entregó la Orden de la Libertad para méritos especiales de quienes refuerzan la soberanía e independencia del país europeo.

Agradecí al presidente Milei su asistencia a la Cumbre de la Paz. También agradecemos la amplia presencia de países latinoamericanos. Estoy seguro de que la historia recordará este largo camino hacia la paz”, señaló Zelenski en sus redes sociales.

Explicó que abordó con Milei los próximos pasos en la aplicación de los puntos específicos de la Fórmula de Paz del presidente ucraniano.

La Fórmula de Paz ucraniana plantea, entre otros objetivos, el restablecimiento de la seguridad nuclear, alimentaria y energética, la liberación de todos los prisioneros de guerra y civiles detenidos, así como la restauración de la integridad territorial de Ucrania mediante la retirada de las tropas rusas.

Asimismo, Zelenski, quien abordó con Milei también la cooperación bilateral y el comercio, agradeció a Argentina su reciente adhesión a la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos.

El mandatario ucraniano, que dio un sentido abrazo a Milei, entregó al presidente argentino la Orden de la Libertad.

Esta medalla se concede por méritos especiales a la hora de reforzar la soberanía y la independencia de Ucrania, la consolidación de la sociedad ucraniana, el desarrollo de la democracia, el progreso de reformas socioeconómicas y políticas, y por impulsar los derechos constitucionales y libertades.

Milei, aliado

Por su lado, Milei brindó su “máximo apoyo” al mandatario ucraniano y abogó por “la paz, el comercio y la prosperidad”.

“Como defensores de las ideas de la libertad repudiamos cualquier tipo de violencia, entre individuos, pero en particular, rechazamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones”, dijo Milei en su intervención en Bürgenstock, ante la presencia de Zelenski y 101 delegaciones nacionales.

El objetivo de este evento fue abonar la idea de un orden internacional basado en los principios y la Carta de Naciones Unidas en lo que respecta a la integridad territorial y pueda abonar el terreno para poner fin al conflicto con Rusia.

Quiero expresar, en nombre del pueblo argentino, nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania y a nuestro amigo, el presidente Zelenski”, agregó el mandatario argentino.

Además, indicó que “como defensores de la libertad”, el país suramericano solo puede pedir por la paz entre los pueblos y las naciones libres, porque de lo contrario no habría prosperidad.

“Cuando decimos que el principio de nuestra doctrina es el principio de la defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los individuos, lo que estamos diciendo es que hay una relación directa entre la paz, el comercio y la prosperidad. No hay prosperidad económica sin libre comercio, que, naturalmente, pacifica”, remarcó.

Este viernes, Argentina también fue uno de los invitados del G7, algo que Milei destacó como parte de los cambios que pretende para su país, tras “décadas de haberle dado la espalda al mundo”.

“Les puedo asegurar que Argentina siempre estará comprometida con la defensa de las ideas que hicieron grande a Occidente. Para nosotros, la paz entre las naciones libres no es solo un deber moral, sino las condiciones necesarias para la prosperidad”, concluyó el jefe de Estado argentino.

Un día atrás, el Gobierno argentino oficializó su decisión de sumarse al Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que lidera Estados Unidos, una coalición internacional conformada por 54 países -hasta el momento-, que coordina ayuda humanitaria y militar a Kiev, en medio de la guerra con el Kremlin.