Dirigente sindical de Panamá pide asilo en la Embajada de Bolivia

Panamá enfrenta desde hace casi un mes una huelga indefinida de los trabajadores de la construcción. El principal dirigente sindical pidió asilo en la Embajada de Bolivia tras la aprehensión

Publicación: 21/05/2025 18:11
$output.data
$output.data
[AFP] / Un policía resguarda el ingreso de la Embajada de Bolivia en Panamá

El principal líder sindical de Panamá pidió asilo este miércoles en la embajada de Bolivia tras el arresto de otro dirigente gremial en un contexto de protestas contra el presidente, José Raúl Mulino, informó una fuente del gobierno.

El poderoso sindicato de la construcción Suntracs mantiene una fuerte pulseada con el gobierno panameño por una reforma de las pensiones, entre otras cuestiones. Saúl Méndez tomó la decisión de asilarse después de que el gobierno cerrara una cooperativa de Suntracs y arrestara a Jaime Caballero por supuesto lavado de dinero.

Méndez “pidió esta madrugada asilo en la embajada de Bolivia” aunque “no existe orden de detención” en su contra, la fuente, que no quiso revelar su identidad.

MIRA AQUÍ: Trump confronta al presidente de Sudáfrica con acusaciones de “genocidio contra blancos”

Mulino enfrenta desde hace casi un mes una huelga indefinida de los trabajadores de la construcción, que rechazan la reciente reforma a la Caja de Seguro Social y otras medidas del mandatario.

Uno de los promotores de estas protestas es Suntracs, considerado por Mulino como “una mafia” .

También convocaron huelga los sindicatos bananero y docente por el Seguro Social, pero también a causa del reciente acuerdo con Washington que permite el despliegue de tropas estadounidenses en el país para ayudar a proteger el canal de Panamá.

Los sindicatos también rechazan que Mulino se manifestara en favor de la reapertura de una mina de cobre de cielo abierto de capital canadiense, cerrada por la Corte Suprema panameña a fines de 2023 en medio de protestas que semiparalizaron el país, convocadas por el Suntracs y grupos ecologistas.

MIRA AQUÍ: Precio del petróleo cae afectado por aumento de reservas de crudo estadounidenses

El proyecto de construir un nuevo embalse para dotar de más agua al canal de Panamá también es resistido por los sindicatos, así como por las familias campesinas que deberán ser reubicadas.

En las últimas semanas hubo manifestaciones esporádicas en varias zonas del país, algunas de las cuales han sido reprimidas por la policía.