EEUU impone aranceles a importaciones de madera; la Cámara Forestal evalúa el impacto

Al primer semestre de este año, EEUU fue el principal destino de madera boliviana y sus manufacturas, según el reporte del IBCE. En 2024, los envíos al país norteamericano superaron los $us 20 millones

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
En una proclamación presidencial, la Casa Blanca anunció el lunes un arancel global del 10% a las importaciones de madera blanda

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso una serie de aranceles a las importaciones de madera que entrarán en vigor el 14 de octubre, así como también fijó una tarifa aduanera global del 25% a los muebles tapizados, que aumentará al 30% el 1 de enero.

En una proclamación presidencial, la Casa Blanca anunció el lunes un arancel global del 10% a las importaciones de madera blanda, así como también fijó una tarifa aduanera global del 25% a los muebles tapizados, que aumentará al 30% el 1 de enero.

Los materiales para la renovación del hogar fueron los más afectados en la última ronda de gravámenes estadounidenses a las importaciones, que incluyó un arancel global del 25% a los muebles de cocina y tocadores, que aumentará al 50% el 1 de enero.

MIRA AQUÍ: Ante reclamos por diésel, Gobierno anuncia 35 millones de litros para el sector productivo hasta noviembre

Entre enero y junio del presente año, EEUU fue el principal destino de madera y sus manufacturas, según el reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con un 22%, cifra que también comparte con el mercado chino.

En 2024, EEUU fue el segundo destino principal de las exportaciones madereras bolivianas, con un 21,4%, lo que implica un ingreso de divisas superior a los $us 20 millones, según cifras de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB).

No obstante, la CFB señaló que Bolivia exporta principalmente maderas duras y no así blandas, pero el tema está siendo analizado por actores del sector.

Algunas economías con mejores tasas arancelarias, como el Reino Unido, la Unión Europea y Japón, se prevé que disfruten de un trato más favorable que refleje los términos de sus acuerdos comerciales con Estados Unidos.

Los gravámenes aduaneros impuestos por Trump desde su regreso a la Casa Blanca este año han provocado cuestionamientos legales y críticas tanto a nivel mundial como en Estados Unidos, desde propietarios de pequeñas empresas hasta miembros del Congreso.

MIRA AQUÍ: Exportaciones del sector forestal reflejan dinamismo con un cierre de $us 96,4 millones en 2024

La Corte Suprema de Estados Unidos escuchará los argumentos orales sobre la legalidad de los aranceles globales de Trump el 5 de noviembre.

En una hoja informativa publicada el lunes por la Casa Blanca, el gobierno de Trump afirmó que los aranceles a la madera buscan atender una amenaza para la seguridad nacional, en parte porque “la madera desempeña un papel vital en la construcción civil y la infraestructura militar”, indica el texto.

”Las cadenas de suministro extranjeras y los grandes exportadores satisfacen cada vez más la demanda estadounidense, lo que crea vulnerabilidades en caso de interrupciones”, señala la Casa Blanca.

La hoja informativa también señaló que los socios comerciales que negocian con Estados Unidos “podrían conseguir una alternativa a los aumentos arancelarios pendientes”.