El euro sube y roza los 1,11 dólares ante la entrada en vigor de los aranceles a China

El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1038 dólares, frente a los 1,0899 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior

Publicación: 09/04/2025 11:45
$output.data
$output.data
[Foto: RRSS] / El euro

El euro subió hoy y rozó los 1,11 dólares en un momento de mucha volatilidad y cautela en los mercados financieros, que desencadenó la venta de dólares y de acciones, el día que entraron en vigor los aranceles contra China.

El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1038 dólares, frente a los 1,0899 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1045 dólares.

El recrudecimiento de la guerra comercial podría llevar a EEUU a la recesión, por eso cae el dólar, pero también a otras muchas economías.

MIRA AQUÍ: Sube a 113 el balance de muertos en desplome de discoteca dominicana

La Unión Europea (UE) aprobó este miércoles las contramedidas propuestas por la Comisión Europea (CE) a los aranceles del 25 % que ya aplica la Administración Trump al acero y al aluminio, con el voto a favor de todos los países excepto Hungría.

La Reserva Federal (Fed) publicará este miércoles las actas de su reunión de los pasados 18 y 19 de marzo.

La Fed, al igual que otros bancos centrales, se encuentra en una situación difícil porque el impacto inflacionario de los aranceles haría necesaria una política monetaria más restrictiva, pero el impacto negativo en el crecimiento, hace más conveniente una relajación monetaria.

Los gobernadores de los bancos centrales de Francia, Francois Villeroy de Galhau, y de Finlandia, Olli Rehn, se manifestaron hoy a favor de que el BCE baje la próxima semana los tipos de interés.

El euro ha presentado una fortaleza sorprendente y ha actuado como una moneda refugio, al igual que el franco y el yen, tras el anuncio de los aranceles de Trump, considera la analista del mercado de divisas de Rabobank, Jane Foley.

Los últimos días se han apreciado el yen y el franco suizo y ambas divisas han superado al dólar como moneda refugio en momentos de crisis ante la fuerte oleada de ventas en los mercados de acciones en todo el mundo.

Un movimiento así ocurre cuando el factor de riesgo global se origina en EEUU, como ocurrió por ejemplo durante la crisis de las hipoteca “subprime” de 2008, comenta el estratega del mercado de divisas de UniCredit Roberto Mialich.

Sólo los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, de que no tiene prisa en bajar los tipos de interés dieron un “alivio modesto y a corto plazo” al dólar el viernes, añade Mialich.

A corto plazo el tipo de cambio del dólar va a ser muy volátil y se podría depreciar más por la incertidumbre sobre los aranceles de EEUU, pero la depreciación no será tan fuerte como la de la semana pasada, según Mialich.

MIRA AQUÍ: México llama a la unidad en América Latina ante “cualquier medida coercitiva unilateral”

La CE anunciará previsiblemente las primeras medidas de represalia el 15 de abril y otras a mediados de mayo.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0971 y 1,1095 dólares.