El mundo se alista para despedir al primer papa latinoamericano

La salud del jesuita argentino, líder de la Iglesia católica desde 2013, pendía de un hilo desde hacía meses

Publicación: 21/04/2025 20:53
$output.data
$output.data
[Foto archivo: AFP] / El papa Francisco llegó a Bolivia en julio de 2015.

Francisco, el primer papa latinoamericano, murió este lunes a los 88 años tras más de una década de pontificado muy popular entre los fieles, aunque enfrentó una feroz oposición dentro de la propia Iglesia católica.

La salud del jesuita argentino, líder de la Iglesia católica desde 2013, pendía de un hilo desde hacía meses. Estuvo hospitalizado 38 días por una grave neumonía hasta el 23 de marzo. Debilitado, participó el domingo en la celebración de la Pascua en el Vaticano.

Según el certificado de defunción publicado por la Santa Sede, Francisco murió de un accidente cerebrovascular que le provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible. Su muerte ocurrió a las 07:35 (05:35 GMT) en la residencia de Santa Marta, donde vivía.

Al anochecer, miles de fieles, algunos con flores y velas, se reunieron en plegaria en la plaza de San Pedro en El Vaticano.

Un homenaje al papa Francisco frente a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Un homenaje al papa Francisco frente a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

LA FECHA DEL FUNERAL

El féretro será expuesto a partir del miércoles en la Basílica de San Pedro para que los fieles se despidan de él. La fecha del funeral la decidirán el martes los cardenales, en principio entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento.

Según su testamento, publicado la noche del lunes, pidió una sepultura “simple”, “sin decoraciones”, en la cual habrá una sola inscripción: Franciscus, su nombre en latín.

Líder espiritual de 1.400 millones de católicos del mundo, Francisco afirmó en 2023 que quería simplificar los funerales papales y anunció su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, y no en la de San Pedro.

MIRE AQUÍ: ¿Qué es un cónclave y qué tiene que ver con la elección del nuevo Papa?

LA SUCESIÓN

La muerte del Papa deja a la iglesia en “sede vacante”, un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: el cónclave.

El cónclave es una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina, a puerta estrictamente cerrada, para elegir un sucesor al difunto, y no volverán a la “libertad” hasta completar su misión.

Los cardenales deberán consensuar la fecha del cónclave, que se celebrará antes del vigésimo día de la proclamación de la “sede vacante”.

MIRE AQUÍ: Cardenal Toribio Ticona anuncia que viajará al cónclave que seleccionará al nuevo Papa