Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China

Los asistentes participarán de la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (Ticad) cuando el continente sufre una crisis de deuda agravada por recortes de la ayuda occidental, los conflictos y el cambio climático

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: AFP] / Ministros durante su reunión bilateral en el marco de la IX Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África

Japón acogió este miércoles a líderes africanos en una conferencia sobre desarrollo, con la que espera posicionarse como alternativa a China cuando el continente sufre una crisis de deuda agravada por recortes de la ayuda occidental, los conflictos y el cambio climático.

Entre los asistentes a la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (Ticad) se encontraban el presidente nigeriano, Bola Tinubu; el sudafricano, Cyril Ramaphosa; el keniano, William Ruto, y el secretario general de la ONU, António Guterres.

“La crisis de deuda y liquidez en el continente africano está agravando el difícil entorno socioeconómico y limitando el margen fiscal de los gobiernos para tender una red de seguridad a sus ciudadanos”, afirmó la oficina de Ramaphosa en un comunicado.

MIRA AQUÍ: EEUU dice estar preparado para usar “todo su poder” para frenar narcotráfico en Venezuela

China ha hecho grandes inversiones en África durante la última década. Sus empresas han firmado acuerdos por miles de millones de dólares para financiar puertos, ferrocarriles y carreteras en el marco de su iniciativa global de infraestructura “Nueva ruta de la seda”.

Pero los nuevos préstamos se están agotando y los países en desarrollo se enfrentan ahora a una “ola gigantesca” de deuda tanto con Pekín como con acreedores internacionales, alertó en mayo el centro de estudios australiano Lowy Institute.

Los países africanos también han visto recortada la ayuda occidental, en particular con el desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) por parte del presidente Donald Trump.

Se espera que la Ticad aborde posibles acuerdos de libre comercio con Japón, garantías de créditos e incentivos a la inversión para las empresas japonesas, informaron medios locales.

África ofrece oportunidades gracias a su población joven y sus recursos naturales, había dicho el martes el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, a los periodistas.

MIRA AQUÍ: Justicia de Colombia ordena libertad a expresidente Uribe mientras apela condena

El líder japonés tiene previsto proponer en la conferencia, la novena desde 1993, una “zona económica” que abarque la región del océano Índico y África, informó la agencia de noticias Kyodo News.

Japón se comprometerá además a formar a 30.000 expertos en inteligencia artificial en tres años.