Elecciones: Petro y Maduro lamentan resultado en Bolivia y el Gobierno de Boluarte saluda proceso electoral
Gobiernos de la región se pronunciaron sobre las elecciones en Bolivia


Las elecciones generales del pasado domingo en Bolivia causaron repercusiones en países de la región. Los Gobiernos de Perú, Colombia y Venezuela se pronunciaron tras el resultado electoral de este fin de semana, cuando el MAS quedó fuera de la segunda vuelta presidencial tras dos décadas de los Gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y del actual mandatario, Luis Arce.
El Gobierno de Perú destacó este lunes la “exitosa jornada electoral” que tuvo este domingo Bolivia con una “amplia y comprometida participación”, lo que consideró que comprueba la “vocación democrática” del pueblo boliviano.
”La República del Perú reitera su compromiso con el fortalecimiento de los históricos vínculos de hermandad y buena vecindad con Bolivia”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado, luego de que los resultados preliminares confirmaran el fin de dos décadas en el poder del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido fundado por el expresidente Evo Morales.
El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte indicó que “continuará promoviendo su cooperación bilateral para hacer frente a los desafíos comunes, así como para procurar el desarrollo y bienestar de nuestras poblaciones”.
El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, consideró este lunes que Bolivia recobrará su camino “con unión” más “temprano que tarde”, luego de los resultados electorales de este domingo.
”Bolivia recobrará su camino, con unión, más temprano que tarde. El pueblo de Bolivia sabe que cuenta con el pueblo revolucionario de Venezuela para todos los caminos de resistencia y de emancipación futura”, manifestó Maduro, en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), sin aludir a las elecciones de Bolivia.
Asimismo, manifestó el apoyo de Venezuela a Bolivia “por siempre y para siempre”, en casos como, mencionó, la ”lucha” del país andino para que se le permita su salida al mar, un acceso que perdió ante Chile en la guerra del Pacífico (1879-1884).
Más temprano, el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, afirmó que ve con ”tristeza” los resultados de los comicios en Bolivia.
”A uno le da tristeza (...) que un grupo de compañeros que se enfrentan a un enemigo histórico no sean capaces de ponerse de acuerdo y garantizar la unidad para ese pueblo”, señaló Cabello durante la conferencia de prensa semanal del PSUV trasmitida por VTV.
MIRA AQUÍ: Estos son los candidatos que se perfilan para ocupar el Senado, según los datos de conteo rápido
En Colombia, el presidente Gustavo Petro, lamentó que la división del ”movimiento indígena y popular” boliviano vaya a llevar al poder en ese país a uno de los candidatos opositores a la Presidencia, el senador Rodrigo Paz Pereira o el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, quienes disputarán la segunda vuelta de las elecciones.
“Solo la división del movimiento indígena y popular permite que los hidalgos, dueños de indígenas, vuelvan al poder. Ahora que entregarán el litio, debe el movimiento popular unirse con dignidad por encima de los egos. La unidad del pueblo es fundamental”, expresó Petro en la red social X.