Incendio obliga a evacuar la COP30 en Brasil; Lara y la delegación boliviana “se encuentran a buen resguardo”

Aunque no causó heridos, el fuego se propagó rápidamente y perforó el techo de una carpa en la zona

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: EFE] / El incendio afectó la zona de negociaciones de la COP30, en Belém (Brasil).

Un incendio afectó este jueves la sede de las negociaciones de la cumbre climática de la ONU (COP30) en Belém, Brasil, causando susto en las delegaciones, que suspendieron la jornada de hoy. La delegación boliviana, liderada por el vicepresidente Edmand Lara, se encuentra a salvo, según reporte de la Vicepresidencia.

“La Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia informa a la opinión pública que el Vicepresidente Edmand Lara y toda la Delegación Boliviana que participa en la Conferencia de las Partes COP30 se encuentran a buen resguardo, tras el incendio registrado este jueves en el pabellón central del evento en Belém, Brasil”, indioc el repotede la presidencia.

La Vicepresidencia expresó su solidaridad con las delegaciones afectadas por este incidente y agradeció la labor de los equipos de emergencia.

MIRA AQUÍ: Vaca Muerta impulsa a Argentina a conseguir un nuevo récord de producción petrolera

Asimismo, reiteró su compromiso con el trabajo multilateral en materia climática y con la participación activa de Bolivia en las negociaciones y actividades desarrolladas en la conferencia.

¿Qué pasó?

Alarmas y gritos de “¡evacuación, evacuación!” por un incendio resonaron este jueves en la cumbre climática de la ONU (COP30) en Belém, un incidente que amenaza con alargar aún más unas negociaciones ya de por sí complejas, según el reporte de la agencia EFE.

MIRA AQUÍ: Trabajadores, jubilados y sectores sociales protestan contra plan de reforma laboral impulsadas por Milei

El incendio se originó sobre las 14:00 hora local en el pabellón de la Comunidad del Este Africano, mientras se celebraba un debate en la Zona Azul, el sector de acceso restringido, que está regido por la ONU.

Aunque no causó heridos, el fuego ganó fuerza rápidamente y agujereó el plástico de la gran carpa de la zona.

Las ONG interrumpieron sus protestas; los periodistas, las entrevistas; y los negociadores, las discusiones sobre una batería de temas polémicos como la financiación climática y la hoja de ruta para acabar con los combustibles fósiles.