La electricidad vuelve progresivamente a España y Portugal, víctimas de un apagón masivo

La magnitud del apagón, que irrumpió en el que transcurría como un tranquilo lunes de primavera, no tiene precedentes en España, según indicó el presidente Pedro Sánchez

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: EFE] / Aspecto de una estación de metro cerrada durante la noche de este lunes en Barcelona.

La electricidad iba regresando progresivamente en la noche del lunes en España y Portugal, tras largas horas de un apagón eléctrico masivo, de origen desconocido, que arrancó después del mediodía dando paso a una jornada caótica en la península ibérica.

“Recuperado ya el 61,35% de la demanda” en España peninsular, indicó Red Eléctrica, en un mensaje en X.

Poco antes, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, había reconocido que no se podía decir “aún con certeza” cuándo se llegará al 100%.

La electricidad, mientras, comenzaba a llegar a varios barrios de Madrid o Lisboa, donde era recibida con aplausos por los vecinos, según constataron periodistas de la agencia AFP.

Esta “situación grave e inédita” debería solucionarse en las próximas horas en Portugal, indicó el primer ministro Luis Montenegro, que consideró que el origen de la avería estaría “probablemente en España”.

Media hora después del mediodía, gran parte de la península ibérica se quedó sin energía. De repente, los celulares perdieron señal, los aparatos electrónicos se desconectaron y ascensores y trenes se pararon. Confusos y preocupados, muchas personas salieron a las calles de ciudades como Madrid o Barcelona tratando de encontrar respuestas a una desconexión que se prolongó durante horas.

La gente está “atónita, porque esto nunca había pasado en España”, comentó en Madrid, Carlos Condori, un obrero de 19 años.

Centenares de personas esperan a que abra la Estación de Sants.
Centenares de personas esperan a que abra la Estación de Sants.

La magnitud del apagón, que irrumpió en el que transcurría como un tranquilo lunes de primavera, no tiene precedentes en España, según indicó Pedro Sánchez, en una comparecencia entrada la noche desde el Palacio de La Moncloa, sede del gobierno, donde reiteró que no se puede descartar “ninguna hipótesis” sobre su origen.

“A las 12 y 33 de esta mañana, 15 gigavatios de generación se han perdido súbitamente del sistema. (...) en apenas cinco segundos. Esto es algo que no había ocurrido jamás”, refirió el dirigente socialista.

“15 gigavatios equivalen aproximadamente al 60% de la demanda del país en ese momento”, detalló. “¿Qué ha provocado esta desaparición súbita del suministro? Es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán”, prometió Sánchez.

Igualmente, aconsejó a los trabajadores no esenciales que no acudan a trabajar el martes.

MIRE AQUÍ: Las bolsas europeas reducen ganancias y eléctricas caen tras apagón del sistema eléctrico

11 trenes bloqueados

Con los semáforos en negro, la policía se esforzó por dirigir un tráfico caótico que congestionó las principales vías urbanas. Las autoridades instaron a la población a evitar utilizar sus vehículos pero, sin electricidad, mucha gente no se enteró de los avisos.

“Han cerrado y no han dicho nada”, lamentaba ante una estación de ferrocarriles de Barcelona Lucía Romo, una empleada de limpieza de 48 años, que llevaba tres horas esperando alternativas para poder regresar a su casa, en el área metropolitana.

El administrador español de las infraestructuras ferroviarias (Adif) anunció en X que estaban “suspendidos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación” y pidió a la población no acudir a las estaciones.

En la noche del lunes, cerca de diez horas después del inicio del apagón, aún quedaban 11 trenes bloqueados con pasajeros a bordo, según el ministro español de Transportes.

MIRE AQUÍ: Corea del Norte admite el envío de tropas para ayudar a Rusia en ofensiva contra Ucrania