Manifestantes salen a las calles de Lima en rechazo a la nueva ley de pensiones
Cientos de personas protestaron este sábado contra una nueva ley que modifica la legislación sobre pensiones y jubilación para crear una pensión mínima y bloquear el acceso a la totalidad del fondo acumulado por los afilados a las AFP


Cientos de manifestantes salieron este sábado a las calles del centro de Lima para protestar contra una nueva ley aprobada por el Congreso que modifica la legislación sobre pensiones y jubilación para crear una pensión mínima y bloquear el acceso a la totalidad del fondo acumulado por los afilados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), entre otras medidas.
Los manifestantes se concentraron en la céntrica Plaza San Martín y marcharon hacia la avenida Abancay rumbo a la sede del Congreso, pero la Policía Nacional impidió que llegaran al edificio parlamentario con el uso de gases lacrimógenos y cerrando el paso con agentes motorizados.
Cerca a la sede del Congreso, algunos manifestantes lanzaron botellas y piedras a los policías, razón por la cual hubo un número indeterminado de detenidos, tal como mostró la televisión local.
MIRA AQUÍ: Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
Varias organizaciones de afiliados a las AFP, así como gremios laborales y estudiantiles se unieron a la protesta en rechazo a la nueva ley y reglamento del sistema de pensiones, que, entre otros puntos, extiende la edad de la jubilación anticipada hasta los 55 años, cinco años más que en la norma anterior, y prohíbe el retiro parcial del fondo acumulado individual.
Igualmente, la norma busca evitar que se sigan aprobando más retiros parciales de los fondos, después de siete retiros aprobados desde la crisis por la pandemia, con el argumento de que los afiliados se quedarán sin fondo para acceder a una pensión de jubilación.
Según cifras del ministerio de Economía, un total de 2,3 millones de afiliados se han quedado sin fondos, tras los consecutivos retiros parciales aprobados por el Congreso, y si se aprueba otro más esa cifra se elevará a 8,6 millones de afiliados sin saldo.
Además, bajo la nueva ley, los afiliados menores de 40 años no podrán acceder al 95,5 % de su fondo acumulado al llegar a la jubilación, como era en la actualidad para todos, dejando esa opción sólo para los mayores de esa edad y cercanos al retiro de su actividad laboral.
Con respecto a la pensión mínima, de 600 soles (172 dólares) por 20 años de aportes, será completada con los recursos del Estado cuando el pensionista no llegue al fondo mínimo, y los trabajadores independientes, que representan más del 70 % de la Población Económicamente Activa en el país, tendrán que hacer un aporte obligatorio de 2 % a partir de 2028.