Milei afirma que apelará fallo contra Argentina en Nueva York por nacionalización de YPF

“Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina”, sostuvo Milei

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto archivo: AFP] / El presidente argentino Javier Milei.

El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó este lunes que apelará la decisión de una jueza de Nueva York que obliga al Estado argentino a entregar el 51% de su participación en la petrolera YPF para cumplir con un fallo adverso en un millonario litigio.

Sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”, aseveró Milei a través de la red social X.

Este lunes, la jueza superior de Distrito de los Estados Unidos Loretta Preska determinó que en dos semanas Argentina debe transferir sus acciones de YPF a una cuenta de custodia global en un banco neoyorquino.

Sin detallar los argumentos bajo los cuales Argentina apelará la decisión adoptada este lunes por Preska, Milei centró su mensaje en criticar al actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, quien en 2012, cuando el entonces Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015) dispuso la nacionalización de YPF, se desempeñaba como ministro de Economía argentino.

En 2023, Preska condenó al Estado argentino a pagar 16.100 millones de dólares a las firmas Burford y Eton Park.

El fallo condenatorio se dio por la decisión en 2012 del Estado argentino de expropiar a la española Repsol el 51% de las acciones en YPF sin hacer una oferta pública de adquisición de títulos a otros accionistas minoritarios de la mayor petrolera de Argentina.

El caso se inició en 2015 cuando la firma inglesa Burford Capital y la estadounidense Eton Park impulsaron la demanda tras adquirir los derechos de litigio de dos sociedades constituidas en España y que quebraron: Petersen Energía Inversora y Petersen Energía.

Esas dos sociedades antiguamente habían pertenecido al grupo argentino Petersen -de la familia Eskenazi-, que tenía una participación accionarial del 25% en YPF al momento de la nacionalización y que no tomó parte del juicio en Nueva York.

MIRE AQUÍ: Justicia de EEUU ordena al Estado argentino renunciar a su 51% de la petrolera YPF

Burford y Eton Park reclamaron en el juicio millonarias compensaciones alegando que el Estado argentino debió lanzar una oferta pública de adquisición por el resto de las acciones que no pertenecían a Repsol.

Argentina argumentó durante el juicio que la ley de nacionalización de YPF aprobada por el Parlamento en 2012 por impulso del entonces Gobierno de Cristina Fernández le impedía al Estado adquirir acciones adicionales.

En su mensaje en X, Milei afirmó que “haber llegado a esta situación del país es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era ministro de Economía”.

“Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina”, sostuvo.

MIRE AQUÍ: Francia activa la alerta roja por una ola de calor extremo “sin precedentes”