Región siria de Sueida vuelve a la calma tras mortífera semana de violencia

El ataque del ejército israelí contra la única iglesia católica de la Franja de Gaza causó la muerte de tres personas y varios heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriel Romanelli.

Publicación: 20/07/2025 23:38
$output.data
$output.data
[AFP] / Ataques en siria dejaron varios fallecidos

Una calma relativa reinaba el domingo en la provincia de Sueida, sur de Siria, indicó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), que contabilizó más de 1.000 muertos desde el comienzo de los enfrentamientos, entre combatientes drusos, beduinos y las Fuerzas Armadas gubernamentales.

Los enfrentamientos provocaron el desplazamiento de 128.000 personas, informó este domingo la ONU.

Presentes en las afueras de esta ciudad predominantemente drusa, periodistas de AFP informaron que no se produjeron enfrentamientos en la mañana, mientras que los convoyes humanitarios se preparaban para entrar.

El papa León XIV condenó el domingo la “barbarie” de la guerra en Gaza y pidió el fin del “uso indiscriminado de la fuerza”, pocos días después de un ataque mortal israelí contra una iglesia católica en el enclave.

“Una vez más pido el fin inmediato de la barbarie de la guerra y una resolución pacífica del conflicto”, dijo el pontífice al final de la oración del Ángelus.

“Por desgracia, este acto se suma a los continuos ataques militares contra civiles y lugares de culto en Gaza”, subrayó.

El ataque del ejército israelí contra la única iglesia católica de la Franja de Gaza causó el jueves la muerte de tres personas y varios heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriel Romanelli.

Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, miembros de la comunidad católica se han refugiado en el templo, al igual que algunos cristianos ortodoxos.

Durante su sermón, León XIV hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que “respete el derecho humanitario y la obligación de proteger a los civiles”, así como la “prohibición de los castigos colectivos, el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones”.

Un día después del ataque, el papa recibió el viernes una llamada del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien “reafirmó la urgente necesidad de proteger los lugares de culto y, sobre todo, a los fieles y a todas las personas en Palestina e Israel”, según un comunicado del Vaticano.

Ese mismo día, Netanyahu dijo “lamentar profundamente” el ataque y reconoció un “error”, al anunciar que Israel llevaría a cabo una “investigación sobre este incidente”.