Según investigación, el Cartel de Jalisco está vinculado con las cuatro toneladas de mercurio que eran traficadas a Bolivia
La Agencia de Investigación Ambiental señala que entre 2019 y 2025 se traficó cerca de 200 toneladas de mercurio a la Amazonia para extraer oro de manera ilegal por unos 8.000 millones de dólares


Tras reportarse la semana pasada que Perú incautó cuatro toneladas de mercurio, que tenían como destino Bolivia, la Agencia de Investigación Ambiental (EIA, por sus siglas en inglés) señala que ese material incautado está vinculado al Cartel de Jalisco y que existen minas en Bolivia controladas por organizaciones delictivas.
La investigación señala que existen minas en Querétaro controladas por el Cartel Jalisco Nueva Generación que se encuentran activas y producen cada año “decenas de toneladas de mercurio” que son enviadas a la Amazonía para la explotación del oro.
MIRA AQUÍ: Incautan en Perú cuatro toneladas ilegales de mercurio que iban a Bolivia
“Según la investigación de EIA, el mercurio mexicano fluye hacia minas de oro, muchas veces controladas por carteles, en Bolivia, Colombia y Perú, con algunos transbordos a través de Estados Unidos”, señala el reporte.
El mercurio traficado a la Amazonía es a gran escala a tal punto que entre 2019 y 2025 se estima que se transportó hasta 200 toneladas a la región, dicha cifra es considerado la mas importante reportada en el mundo.
Todo apunta que el precio del oro que ha ido escalando en el mercado internacional ha sido la causante para la nueva “fiebre del mercurio”. Ahora este mineral líquido es cotizado a 330 dólares por kilo.
“De acuerdo con estimaciones conservadoras, el mercurio mexicano contrabandeado ha sido utilizado para extraer al menos 8 mil millones de dólares en oro ilegal (tomando como precio referencial los 3.300 dólares por onza”, señala el deporte.
El mercurio es utilizado para disolver oro en polvo que se encuentra en piedras y lodo en los ríos amazónicos, formando una amalgama que se calienta a gran temperatura para que el mercurio se evapore y que simplemente el metal dorado.
MIRA AQUÍ: El oficialismo venezolano gana las principales alcaldías y la oposición conserva otros municipios
Este proceso, aunque rudimentario, es el más utilizado en la minería artesanal, aunque es la principal causa de contaminación en la Amazonía.
Este proceso también libera grandes cantidades de mercurio al ambiente. La minería de oro es hoy la mayor fuente de contaminación atmosférica por mercurio a nivel mundial, liberando más de 800 toneladas al año.
El mercurio utilizado en estas operaciones contamina suelos, ríos y bosques. Es altamente peligroso, ingresa a la cadena alimentaria, se bioacumula y provoca trastornos neurológicos severos y múltiples problemas de salud en las comunidades amazónicas.