Un sismo de magnitud 6,2 sacude el suroeste de México
El sismo ocurrió a una profundidad de 86,2 km, tuvo como epicentro a ocho kilómetros de Coalcomán de Vázquez Pallares, un municipio al oeste de Ciudad de México


Un sismo de magnitud 6,2 sacudió este domingo el suroeste de México, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El epicentro se ubicó a ocho kilómetros de Coalcomán de Vázquez Pallares, un municipio de unos 20.000 habitantes a unos 600 kilómetros al oeste de Ciudad de México, la capital.
MIRA AQUÍ: Al menos 20 heridos por un choque de dos tranvías en Estrasburgo
El sismo ocurrió a una profundidad de 86,2 km y por el momento no hay información de víctimas o daños.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo en la red X que “representantes del Comité Nacional de Emergencias reportan sin novedad e inician protocolos de revisión” en la zona.
México se encuentra sobre cinco placas tectónicas que lo convierten en uno de los países del mundo más vulnerables a los sismos, especialmente en la costa del Pacífico.
En 1985, un terremoto de magnitud 8,1 con epicentro en la costa del Pacífico devastó gran parte del centro y el sur del país, matando a miles de personas y causando graves daños en Ciudad de México.
MIRA AQUÍ: Incendios en Los Ángeles: los vientos amainan, las críticas se multiplican
El 19 de septiembre de 2017 otro sismo de magnitud 7,1 mató a 369 personas, la mayoría en la capital.