Video: Alligator Alcatraz, la cárcel rodeada por caimanes por si algún inmigrante escapa

“Si alguien se escapa, va a tener que enfrentarse a un montón de caimanes”, señaló Ron DeSantis, gobernador de Florida

Publicación: 01/07/2025 18:16
$output.data
$output.data
[Foto: AFP] / Donald Trump durante la visita a la prisión Alligator Alcatraz

Alligator Alcatraz, así se denomina la cárcel que está lista para recibir a inmigrantes que sean detenidos en EEUU para su deportación. Fue instalada en la reserva Big Cypress, lugar que ha sido estratégicamente escogido para evitar gastos de seguridad pues la zona está repleta de lagartos.

“Si alguien se escapa, va a tener que enfrentarse a un montón de caimanes”, señaló Ron DeSantis, gobernador de Florida.

Esta cárcel temporal ha sido levantada en el aeropuerto Dade-Collier que se encontraba abandonado, según medios internacionales y que servía como centro de entrenamiento.

MIRA AQUÍ: Trump vuelve a arremeter contra Musk: sin subsidios “tendría que regresar a Sudáfrica”

En el lugar se instalaron enormes carpas de campaña en las que se espera albergar a cerca de 5.000 inmigrantes.

Solo tiene una vía de acceso, la carretera Tamiani Trail que se anticipa que estará custodiada en todo momento, así que quienes salga del perímetro de este centro de detención y quiera buscar otra vía de escape tendrá que enfrentarse a los caminanes que se encuentran en los humedales de la reserva Big Cypress, señala el diario El País.

Los servicios de agua, alcantarillado, ventilación y electricidad serán suministrados por equipos móviles, según CNN.

Se estima que por cada 24 horas que permanezca un inmigrante en este centro Estados Unidos invertirá 245 dólares y estiman que a lo largo de un año se requieran 450 millones de dólares.

DeSantis dijo que están trabajando con el Departamento de Justicia para establecer jueces de Inmigración en el centro de detención que permitan acelerar el proceso de deportación.

CRÍTICAS POR IMPACTO AMBIENTAL

Ambientalistas que criticaron el lugar escogido para la construcción del centro, así como la celeridad con la que se completó, lo que hacía evidente que no se habían respetado las leyes de evaluación de impacto ambiental.

MIRA AQUÍ: Corea del Sur pide a sus ciudadanos “abandonar” Cochabamba ante “protestas y crimen organizado”

”Hay problemas económicos, problemas ambientales y problemas de derechos humanos. No ha habido ningún estudio ambiental en este sitio”, dijo Faith Ward, una de las manifestantes.

”Hay menos de mil personas que viven en este lugar en este momento, y si ahora ponemos más de 5.000, incluso 3.000 personas, incluso más de 1.000 personas en esta tierra, habrá un impacto masivo”, agregó.