Encuestas: Sun Tzu trampea y Melgarejo manda fusilar su camisa

Este viernes 31 de enero del 2024, el millonario empresario boliviano Marcelo Claure publicó los resultados de la encuesta de intención de voto en Bolivia, de cara a las elecciones generales del 17 de agosto del 2025, en la que el bloque opositor al actual gobierno socialista, aparece en la cola. Y la duda que me embarga es, si tal vez estos sondeos forman parte de una estrategia inspirada en el libro “El arte de la Guerra” del general y filósofo chino Sun Tzu, que entre otras cosas dice “Ganar cien veces en cien batallas no es el apogeo de la habilidad. Someter al enemigo sin pelear es el apogeo de la habilidad”

“En política chicos hay que pensar mal y les irá bien”, nos decía el analista político Cayetano Llobet, hoy fallecido, en una de las tantas clases que pasamos en el periódico El Día de Santa Cruz, por eso bueno que miremos con embargo los resultados de las encuestas, en tiempos de trampas envolventes y de caballos de carrera que aparentan competir cuando en realidad quieren llegar juntos en los primeros lugares y pactar, para pulverizar o comúnmente hacer “gata parida” a sus adversarios, confirmando la frase de Sun Tzu, “Todo arte de la guerra se basa en el engaño”.

En la encuesta a 2000 personas, los candidatos que lideran la intención de voto son el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, con 16% del Movimiento al Socialismo; el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, con 15%, en segundo lugar y quien es acusado por el expresidente Jorge Tuto Quiroga, de ser un “Tilín (presidente Luis Arce) con bigotes”.

En tercer lugar, se ubica, sorpresivamente, Chi Hyun Chung, con 13%., mientras que Jorge “Tuto” Quiroga (9%) y Samuel Doria Medina (8%), Luis Fernando Camacho (7%) y Carlos Mesa (4%) aparecen más rezagados.

“Se nota que tu plata y los recursos de Bolivia, te vuelven loco, decidite a quien apoyar, a Judas, (traicionó a Cristo) a Pedro (lo negó tres veces) o a Juan (el único que acompañó a Jesús en la cruz y murió decapitado”, le dice Fermín Luis Saldías al empresario Claure en su cuenta de Facebook, luego de publicada la encuesta.

El analista e investigador Luis Alberto Ruiz, advirtió en Radio Panamericana, su preocupación por lo que considera un intento de Claure de posicionarse como un actor relevante en la política boliviana. Según Ruiz, estas encuestas pueden interpretarse como herramientas para alinear intereses empresariales con el proceso electoral en curso, lo que él denomina “publi encuestas”, al observar la importancia de analizar críticamente el papel de actores privados en la configuración del panorama electoral, advirtiendo sobre los riesgos de la manipulación de datos con fines políticos.

El empresario Claure indicó que no tiene ambiciones políticas y que no respalda a ningún candidato informando haber trabajado en más de 36 países y recientemente participó en las elecciones de Venezuela, donde ayudó a mantener informados a los ciudadanos.

Otros analistas sostienen que sin embargo, si suman los votos del bloque opositor: 9% de Tuto, 8% de Samuel, 7% de Camacho y 4% de Carlos Mesa, la votación llegaría a 28% suficientes para derrotar a Andrónico con 16% o a Manfred con 15% y al mismo Chi con 13%, si los enfrentan separados. Pero si van a una segunda vuelta, los supuestos afines al MAS, sumarían 44% y al final se alzarían con una victoria contundente frente al 28% del bloque de unidad.

Manfred niega ser afín a Arce y dice que no se aliará ni con el MAS ni con el bloque opositor, a pesar que dos concejales cochabambinas, Escarlen Terrazas y Silvia Soliz, del ala Evista, ahora contraria al presidente Arce, lo han acusado de haber firmado “un pacto por la impunidad” razón por la cual el Tribunal Constitucional le anuló 12 de los 25 procesos instaurados cuando era gobernador entre 2006 y 2008, según publica el periódico Opinión.

A Chi Hyun Chung lo relacionan con una publicación en la que supuestamente dijo que apoyaría alianza con el MAS, del 27 de noviembre del 2019, situación que el portal Bolivia Verifica, afirmó que ‘es engañosa y fuera de contexto”.

Una tercera interpretación podría ser que hay una tendencia por favorecer candidatos que no son, ni de la derecha ni la izquierda, como podría ser el caso de Manfred o Chi que juntos suman 28%, similar al del bloque opositor unido.

Pero insistimos en que estemos atentos, considerando que Sun Tzu aconseja también: “Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas”. Y puede que estén tendiendo una trampa envolvente, bautizada así por el exvicepresidente Alvaro García; para polarizar entre los de un bando azulado o simpatizante de ellos, para dejar fuera del ring al bloque opositor al Socialismo. Y sobre las encuestas y quienes las mandan hacer, “confianza ni en mi camisa”, dijo el expresidente Mariano Melgarejo y cuentan que ante una posible conspiración para derrocarlo, se sacó su camisa, la colgó y la hizo fusilar con 44 rifleros, en 1870, para dar un mensaje a sus contrincantes, según la historia.