A 30 años de su creación, más divididos que nunca: Arce celebra, Evo alista su nuevo partido y Andrónico suma seguidores

A tal punto ha llegado la división que este viernes 28 de marzo, cuando se cumplen 30 años de su creación, ya no se habla del MAS como tal, sino de sus facciones: Evistas, arcistas y ahora androniquistas.

Publicación: 28/03/2025 10:52
$output.data
$output.data
[Foto Archivo La Razón.] / El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, el presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales.

El presidente Luis Arce, el líder de los cocaleros Evo Morales y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, son protagonistas de uno de los momentos más complejos del Movimiento Al Socialismo (MAS), que -a la luz de las evidencias- se quiebra en pedazos.

El partido que encumbró a Morales en 2006 y fue base de uno de los gobiernos más largos de la historia de Bolivia, ha perdido su “unidad monolítica” que tanto pregonaron sus militantes en sus casi 14 años de Gobierno bajo el paraguas del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).

MIRA AQUÍ: Cronenbold le responde a Evo: “No soy traidor, yo me quede aquí, no salí huyendo de mi pueblo”

A tal punto ha llegado la división que este viernes 28 de marzo, cuando se cumplen 30 años de su creación, ya no se habla del MAS como tal, sino de sus facciones: Evistas, arcistas y ahora androniquistas.

Este viernes, en puertas de los festejos, el presidente Arce y sus allegados presentaron una ofrenda a la Pachamama.

“Nos trasladamos muy temprano a la cumbre, en el ingreso a los Yungas de La Paz, para realizar una importante ofrenda ancestral de agradecimiento a nuestra Pachamama por los 30 años de nuestro Instrumento Político MAS-IPSP”, informó el presidente Luis Arce en sus cuentas de redes sociales.

Las autoridades del Gobierno se han pronunciando destacando la fecha y los “logros” del “proceso de cambio”.

Lejos de la sede de Gobierno, en Lauca Ñ, su trinchera, Evo Morales ultima los detalles del congreso de “refundación” del instrumento en el que creará su nuevo partido.

Morales, que tiene en frente un proceso por trata de personas con agravante, se reúne con sus seguidores para alistar la campaña electoral bajo el paraguas de Frente Para la Victoria (FPV), un partido que estaba a punto de perder su personería jurídica en 2020.

El líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, asegura que está habilitado para las elecciones presidenciales de agosto, aunque el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ni siquiera ha lanzado el calendario electoral y no se ha pronunciado sobre su caso.

MIRA AQUÍ: Tuto cuestiona a Evo por criticar la falta de combustibles “cuando él se farreó casi todo el gas sin explorar”

No obstante, Morales, en medio de sus reuniones, lanza dardos a Arce, su exministro de Economía, y a quien “impuso” como candidato cuando las bases habían pedido que sea Andrónico su sucesor.

De hecho, el jueves vaticinó que Arce hará “desaparecer” la sigla del MAS en agosto porque -según su versión- no superará el 3% de los votos, requisito para mantener su vigencia.

Ese pasaje de la historia del MAS, que el mismo Morales ha recordado y por el que ha pedido disculpas, fue puesto en la mesa por los seguidores del presidente del Senado, que suman más adeptos para impulsa su candidatura.

Rodríguez ha negado que sea candidato, pero en el MAS se habla de él como “líder de la unidad”.

Los seguidores de Morales han publicado manifiestos y resoluciones para frenar su posible postulación. Por su lado, los androniquistas abren casas de campaña y encargan poleras y gorras con su imagen, que también ha llegado a varias vallas callejeras.

Los arcistas, han invitado a Rodríguez a participar en su ampliado de este fin de semana en La Paz. Los evistas se concentrarán en Villa Tunari desde el sábado hasta el lunes. Rodríguez está en la mira de ambos bloques.