Camacho pide a Arce “dejar de negar la crisis” y atender demandas de sectores movilizados

“La crisis que el gobierno de Luis Arce niega se agrava y los bolivianos ya están saliendo a las calles”, es el mensaje puesto en las cuentas de redes sociales del gobernador cruceño

Publicación: 20/05/2024 09:13
$output.data
$output.data
[Getty Images] / Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

“Presidente Arce, deje de negar la crisis”, pidió el gobernador Luis Fernando Camacho este lunes, jornada en la que se cumplen bloqueos de carreteras, marchas y protestas protagonizados por el Transporte Pesado y gremiales en diversas zonas del país.

Camacho, a través de sus redes sociales, se dirige al mandatario y reclama que “deje sus peleas políticas por pegas y por poder” y atienda las demandas de la gente y los sectores que están movilizados, además que busque soluciones reales a la subida de precios de los alimentos.

MIRA AQUÍ: Transportistas bloquean la doble vía La Paz - Oruro y anticipan radicalizar medidas si no hay atención del Gobierno a sus demandas

“La crisis que el gobierno de Luis Arce niega se agrava y los bolivianos ya están saliendo a las calles”, remarca el gobernador, refiriéndose a la medida realizada por el Transporte Pesado que este lunes cumple con un bloqueo de carreteras en la doble vía La Paz - Oruro.

Este sector reclama al Gobierno por el tema impositivo para el sector, por aparentes “abusos” de parte de Aduana, la escasez de dólares y el abastecimiento normal de combustible.

“El transporte pesado es un sector estratégico que NO encuentra solución a sus demandas”, dice Camacho que ve que la popularidad del mandatario boliviano “está por los suelos” porque gobierna de espaldas a la gente, a la realidad y está llevando a “Bolivia por mal camino” por lo que el país necesita un cambio.

MIRA AQUÍ: Venta de pasajes para buses son condicionadas en las terminales de buses ante bloqueos

Movilizaciones

Los gremiales de tres departamentos anunciaron que marcharán este lunes en rechazo al proyecto de ley 145 que busca modificar la ley 2492 (Código Tributario y Ley de Aduanas) y por la abrogación del decreto 4732, referente a la venta y preventa de inmuebles que debe tener un permiso del Ministerio de Justicia lo que, aseguran, frena la inversión inmobiliaria.