Desde Libre piden que se reúnan las bancadas de los frentes de la próxima ALP para tratar la elección de vocales del TSE

Un grupo de asambleístas de la alianza Libre se pronunció este viernes para solicitar que se priorice un acercamiento para la elección de los vocales de TSE, que concluyen mandato en diciembre

Publicación: Hace 7 horas
$output.data
$output.data
[Foto: RRSS] / Algunos de los asambleístas electos de Libre

Un grupo de asambleístas electos de la alianza Libre se pronunció este viernes para solicitar que las Jefaturas de bancadas de este frente se reúnan con los del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y con todos los otros que integrarán la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para tratar principalmente la elección de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La diputada electa de Libre, Lissa Claros, remarcó que es necesario un acercamiento con los de la banca del PDC para tener una posición sobre la elección de los vocales del TSE, pues de los actuales su mandato concluye el 19 de diciembre de este año.

“Nosotros hemos hecho pública nuestra posición de convocar a todas las fuerzas políticas, que tienen representación en la nueva gestión de la asamblea para que nos sentemos a consensuar como primer proyecto de ley el tema de los vocales”, remarcó Claros.

MIRA AQUÍ: Jhonny dice que “no tiene ninguna intención de ser candidato” en las elecciones subnacionales

A su vez, el diputado electo de Libre, José Manuel Ormachea, remarcó que este punto debe ser el primero que se debe tratar en la próxima gestión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“Instamos que se tome como prioridad por las nuevas directivas, dado que la selección se da por dos tercios, según la Constitución Política del Estado”, sostuvo.

Agregó que lo que debe primar en la selección es que se elija personas meritocráticas.

MIRA AQUÍ: PDC perfila tres nombres de asambleístas para presidir la Cámara de Diputados

En el pronunciamiento instaron a que los jefes de bancada de los diferentes frentes políticos tengan un acercamiento para este proceso. Además, indicaron que presentarán un proyecto de ley sobre esta elección.

“Resulta vital darle certeza al país, nosotros no estaríamos de acuerdo con una autoprórroga, en este momento que es fundamental”, sostuvo a tiempo de destacar que están próximas las elecciones subnacionales, que están previstas para el 2026.

Remarcó que es necesario que se reconfirme el proceso de preclusión en esta elección.

En la convocatoria de la conferencia se establecía “los jefes alternos de la Bancada de Senadores y Diputados de la Alianza Libre” y desde el mismo frente aclararon que cada cámara tiene su presidente titular y también su alterno.