Subsecretario de Estado de EEUU pide investigar los “secretos” que escondieron los gobiernos del MAS

Christopher Landau, subsecretario de Estado de EEUU, considera que el extremismo de Irán es una amenaza para la región

Publicación: 10/11/2025 21:49
$output.data
$output.data
[Foto: Christopher Landau] / Christopher Landau estuvo el fin de semana en Bolivia

Tras su visita a Bolivia, este lunes el subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, señaló que existe expectativa para conocer cuáles fueron “secretos” de los gobiernos del MAS en Bolivia, incluido el acuerdo militar con Irán.

“Irán, como todos sabrán, no es un buen actor y creo que el extremismo del gobierno de Irán, que siempre están tratando de exportar hacia todo el mundo, nos presenta a todo el hemisferio una grave amenaza”, manifestó Landau.

MIRA AQUÍ: Tras expulsar a Luis Arce, el MAS abre las puertas a Evo, Andrónico y Eva Copa

Landau agregó en la conferencia de prensa de este lunes, que mantendrán un contacto continuo con autoridades de Bolivia para conocer más acerca de los acuerdos con Irán, Venezuela, Cuba.

“Yo creo que va a ser muy importante ver cuáles son los secretos que, estos gobiernos, en los últimos 20 años en Bolivia, nos han escondido a todos”, señaló Landau

El fin de semana, Landau estuvo en Bolivia liderando la delegación de EEUU que asistió a la posesión de Rodrigo Paz como presidente. Aquella oportunidad, el funcionario enviado por Trump ofreció colaboración en diferentes áreas, incluido el tema de la seguridad.

MIRA AQUÍ: Reuniones de Paz apuntan a una agenda desideologizada y orientada a los intereses nacionales, señala analista

“No sé si el nuevo gobierno de Bolivia entiende exactamente qué situación han heredado en cuanto a las relaciones de los gobiernos pasados con Irán (...). Es un tema de gran interés mutuo y supongo también para el gobierno de Argentina, de Chile, del Paraguay, de todos los países vecinos de Bolivia”, señaló el subsecretario de Estado.

El funcionario estadounidense considera que el socialismo en Bolivia está muerto y cree que “es un buen augurio para el resto de la región”.