EEUU respaldará a Bolivia en sus negociaciones multilaterales, señalan desde el Gobierno de Trump

“Continuamos las conversaciones con el Gobierno boliviano también y obviamente los vamos a apoyar en los foros multilaterales para que reciban de ahí los créditos necesarios”, dijo el subsecretario de Estado, Christopher ‌Landau

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
Paz y Landau se reunieron el fin de semana en La Paz

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher ‌Landau, aseguró este lunes que la Administración de Donald Trump apoyará al nuevo Gobierno de Bolivia en sus negociaciones con los diferentes organismos multilaterales tras años de tensiones con el anterior Ejecutivo.

”Continuamos las conversaciones con el Gobierno boliviano también y obviamente los vamos a apoyar en los foros multilaterales para que reciban de ahí los créditos necesarios. El financiamiento para, en primer lugar, atacar esta crisis muy aguda del abastecimiento de combustibles”, dijo Landau en una rueda de prensa virtual al regresar de la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz.

Durante su viaje a La Paz, el subsecretario anunció que EEUU restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia, tras 17 años interrumpidas, así como la donación de 700.000 dólares en medicamentos y pruebas de diagnóstico para personas con VIH.

MIRA AQUÍ: ¿La visa ya no será requisito para el ingreso de ciudadanos de EEUU a Bolivia? Esto dice el Gobierno de Trump

Landau celebró el fin de “20 años de un modelo económico fracasado” y aseguró que Washington va a trabajar de la mano con el nuevo Gobierno para garantizar su éxito.

Paz ha expresado varias veces su voluntad de restablecer las relaciones con EEUU, que se mantienen a nivel de encargados de negocios desde 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó de Bolivia al embajador estadounidense Philip Goldberg.

Morales y el expresidente Luis Arce (2020-2025), ambos de línea izquierdista, expresaron en las últimas semanas su preocupación ante un posible retorno de la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) a Bolivia.

Sin embargo, Landau afirmó que el asunto de la DEA no se llegó a abordar con el presidente Paz porque está “muy enfocado en cuestiones de seguridad ciudadana para el pueblo de Bolivia”.

MIRA AQUÍ: EEUU y Bolivia relanzarán el Consejo Bilateral de Comercio e Inversión, según anuncio