Elecciones Judiciales: Con el Banco de preguntas, aspirantes se alistan para el examen oral, según la Asamblea

La labor estuvo la responsabilidad del sistema universitario público y entes colegiados de abogados, de acuerdo con el reporte de la Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral

Publicación: 16/04/2024 16:30
$output.data
$output.data
Comisión Mixta de Constitución, presidida por el senador Miguel Rejas, en sesión

Según el reporte de la Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), este martes se dio paso a la entrega del banco de preguntas que estará destinado al examen oral de postulantes a cargos judiciales, labor que está bajo la tuición del sistema universitario público y entes colegiados de abogados.

La labor de recepción de preguntas arrancó la mañana de este martes, según el el presidente de la Comisión, senador Miguel Ángel Rejas, quien refirió que las mismas fueron entregadas en sobres cerrados y darán un nuevo paso en el cronograma de las elecciones judiciales.

El presidente de la Comisión Mixta de Justicia Plural, Roberto Padilla, sostuvo que en una reunión de coordinación se definirá si el examen oral a los postulantes al Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura empieza hoy o mañana hasta el próximo domingo 21 de abril.

“En la Ley está claro. Cada postulante tiene que sacar cinco bolillos y luego de eso vamos a dar lectura de las preguntas, y el postulante tiene que responder; entonces, ese es el procedimiento para llevar adelante (esta fase en) este proceso de preselección”, explicó Padilla.

MIRA AQUÍ: Elecciones judiciales: Este martes inician las pruebas escritas y orales a los postulantes al Órgano Judicial

De acuerdo con el reporte del aparato de comunicación estatal, la Escuela de Jueces del Estado (EJE) entregó 50 preguntas y respuestas en sobre cerrado y notariado, para evaluar a los postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Mientras que el presidente Nacional de Universidades Privadas de Bolivia, Enrique Montaño, hizo efectiva la entrega de su ‘batería’ de preguntas y respuestas a los miembros de la Comisión Mixta de Constitución.

”Es un pequeño aporte que hacemos las universidades para transparentar este proceso que la ciudadanía espera con mucha expectativa, como es la renovación del Órgano Judicial; como universidades privadas nos sentimos halagadas y satisfechas de participar en este proceso”, manifestó.

Por su parte, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) conformó una comisión de docentes para elaborar las preguntas y respuestas para los cuatro tribunales, es decir, se entregaron 200 preguntas de acuerdo al formato y requerimiento.

“La universidad tiene alta expectativa de que este proceso, ojalá, sea correcto, sea con base en los méritos de los postulantes para que el país cuente con nuevos magistrados en el Órgano Judicial”, dijo el vicerrector interino de la UMSA, Javier Tapia.

MIRA AQUÍ: Judiciales: Concluye la evaluación de méritos y alistan entrevistas orales por 100 puntos