Las elecciones subnacionales serán el 22 de marzo de 2026, confirma el vocal Ávila
En los comicios de marzo se elige a más de 5.000 autoridades en los nueve departamentos del país. El vocal Gustavo Ávila anunció que el calendario tiene hitos importantes como el empadronamiento, que se realizará “entre la primera y segunda semana de diciembre”
Es oficial. Las elecciones subnacionales serán el 22 de marzo de 2026 y la convocatoria se lanza este jueves, confirmó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila horas después de que la Cámara de Diputados sancionara la ley para avalar este proceso.
“El Órgano Electoral va a lanzar la convocatoria hoy para las elecciones subnacionales que se van a realizar el 22 de marzo del próximo año”, señaló en una rueda de prensa.
El presidente Rodrigo Paz anunció que promulgará la ley en las próximas horas.
MIRA AQUÍ: Diputados sanciona la ley para las subnacionales y la envía al presidente Paz para su promulgación
En estos comicios se elige a más de 5.000 autoridades en los nueve departamentos del país.
“También en este proceso vamos a ofrecer las garantías de seguridad, transparencia. El Sirepre lo vamos a utilizar, vamos a tener Sipre en los más de 300 municipios”, destacó Ávila.
El vocal anunció que el calendario electoral tiene hitos importantes como el empadronamiento, que se realizará “entra la primera y segunda semana de diciembre”.
”Todos los bolivianos que cumplan 18 años al 22 de marzo se van a poder empadronar, para tener este nuevo padrón, también los ciudadanos que hubieran sido inhabilitados”, explicó.
Anunció además que una segunda actividad importante es la presentación de alianzas y candidaturas, que tendrá lugar en la segunda y tercera semana de diciembre y “desde ahí va a correr la propaganda electoral”.
Norma
La ley de las elecciones subnacionales fue sancionada la madrugada de este jueves en la Cámara de Diputados luego de más de 48 horas de intensas negociaciones y “cuartos intermedios” en la sesión que se había instalado el martes.
La segunda vuelta está prevista para abril puesto que la primera semana de mayo termina el mandato de los gobernadores, alcaldes, asambleístas, concejales y representantes de autonomías regionales que se eligieron en 2020.