Magistrados electos del TCP denuncian a “autoprorrogados” por “abusos y anomalías” para no ser cesados en sus cargos

Los magistrados electos señalan que los “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional han frenado sistemáticamente a la Asamblea Legislativa Plurinacional para no ser cesados en sus cargos

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
Los cuatros magistrados electos del 2024

A través de un video compartido en las redes sociales, los cuatro magistrados constitucionales que fueron electos por voto en diciembre del 2024 denuncian que los cinco “autoprorrogados” cometen “anomalías y abusos” para ejercer el dominio de la sala plena y de la Comisión de Admisión de causas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y permanecer en sus cargos

“Todos estos abusos y anomalías tienen un solo fin, la permanencia para ejercer el dominio tanto de la Sala Plena como de la Comisión de Admisión”, manifestó Paola Prudencio, magistrada electa del TCP.

MIRA AQUÍ: Paz sobre paquete de decretos: “Vamos a ir presentándolos para dar respuestas a nuestro país”

Prudencio agregó que los magistrados “autoprorrogados” han frenado de manera “sistemática” las facultades de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para cesarlos en sus funciones.

La magistrada puntualiza que la primera vez fue con la emisión del auto constitucional 0053/2024-0 que declaró a lugar la primera queja por incumplimiento constitucional, frenando la sanción de los proyectos de ley 073 y 075 que establecían su cesación.

La segunda ocurrió este 2025, con la emisión del auto constitucional 002/2025-0, que declaró la inconstitucionalidad del proyecto de ley 0124, que disponía la conformación y funcionamiento excepcional del Tribunal Constitucional Plurinacional y el Tribunal Supremo de Justicia.

La magistrada señaló que los cuatro magistrados electos presentaron un incidente de nulidad en rechazo al auto constitucional 002/2025-0; sin embargo, hasta la fecha no existe un pronunciamiento.

MIRA AQUÍ: “El Estado está muerto”, dice Paz y apunta a gobiernos del MAS por el “robo de más de $us 15.000 millones”

La tercera vez fue con la emisión del auto constitucional 070/2025-0, notificado el 31 de octubre durante un feriado nacional que declara la inconstitucionalidad del proyecto de ley 259, que preveía el funcionamiento transitorio del Tribunal Constitucional Plurinacional y el Tribunal Supremo de Justicia.

”Olvidan que la soberanía reside en el pueblo boliviano, que ha confiado en sus autoridades electas en el Órgano Legislativo y en el Ejecutivo para reponer el orden democrático constitucional”, concluyó Prudencio.