Por cisternas bolivianas varadas en Paraguay, Camacho pregunta a Arce si hay dinero para comprar combustible
Este lunes, sumaban más de 500 cisternas bolivianas varadas en Paraguay a la espera de cargar combustible, pero un grupo ya pudo cargar. Por su parte, Camacho pidió al presidente Luis Arce dejar de ocupar su tiempo en política y dedicarse a mejorar la economía


Este lunes, sumaban 500 cisternas bolivianas varadas en Paraguay a la espera de poder cargar combustible. Sin embargo, pasada las 10:00 se conoció que un primer grupo de estos vehículos pudo cargar combustible.
Los choferes de estos vehículos con matrícula boliviana piden que esta decisión llegue a todos, pues hay algunos que incluso están en el lugar hace 25 días; es decir, desde mediados de marzo de este año.
Ante ello, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, preguntó ¿por qué estos vehículos están tanto tiempo parados y no puedan cargas combustible?. Sin embargo, fue más allá e hizo una pregunta dirigida al presidente de Bolivia, Luis Arce. “¿Tiene el gobierno de Arce los recursos para comprar combustible que el país necesita?”, consultó.
¿Por qué están estas 500 cisternas paradas hace tanto tiempo y sin poder cargar combustible?
— Luis Fernando Camacho (@LuisFerCamachoV) April 8, 2024
¿Tiene el gobierno de Arce los recursos para comprar el combustible que el país necesita?
No hay dólares, no hay combustible y lo peor de todo es que NO hay información, la crisis ya... pic.twitter.com/DVbBWehwdM
También se refirió a la situación que atraviesa Bolivia en el tema económico. “No hay dólares, no hay combustible y lo peor de todo es que no hay información, la crisis ya se siente en las calles”, escribió Camacho.
Ante esta situación, pidió al presidente Arce preocuparse de los problemas de la gente. “¿no era usted el que sabía de economía? Deje de ocupar su tiempo y el de sus colaboradores en buscar el poder, la situación comienza a ser preocupante. Vamos por mal camino, Bolivia necesita un cambio.
Un grupo de conductores de cisternas denunció que desde mediados de marzo están varados y no pueden cargar combustible. Los choferes denuncian que se les acaban los recursos económicos por lo que necesitan retornar para volver al Bolivia.