Informe revela que Arce Catacora impulsó 202 plantas industriales que no reflejan rentabilidad

El diputado Aldo Terrazas señaló que esto significó un gasto de Bs 29.000 millones y advirtió que detrás de estos proyectos hay un componente político, ya que la mayoría está en regiones gobernadas por el masismo

Publicación: 30/06/2025 22:38
$output.data
$output.data
El proyecto de la Planta de Agroinsumos – Altiplano Norte del municipio de Huarina está en la lista presentada por Terrazas

Un informe parlamentario reflejado por el diputado Aldo Terrazas (Comunidad Ciudadana) advierte que el Gobierno de Luis Arce Catacora impulsó 202 plantas industriales desde el inicio de su gestión, pero que la mayoría no están en funcionamiento ni generan rentabilidad.

No funcionan ni el 50% y la mayoría de estas plantas están ubicadas en municipios gobernados por el MAS”, expresó Terrazas, sugiriendo que existe “un objetivo político” con miras a una “fidelización partidaria”.

De las 202 empresas, la mayoría se encuentran en La Paz (46) y en Cochabamba (45), seguido de Chuquisaca (22) y Santa Cruz (21). Mientras que la menos parte se encuentra en Beni y en Tarija, con 12 plantas en cada región. En total, las plantas se distribuyen en 120 municipios, de acuerdo con el asambleísta.

MIRA AQUÍ: “Las soluciones debieron tomarse hace dos años”: Cainco apela a la voluntad política para salir de la crisis

Terrazas precisó que los proyectos han costado al Estado unos Bs 29.000 millones y entre ellos, se incluyen fábricas de producción de pescado, biodiésel, tallarines de maíz y hasta “12 plantas de papas fritas”.

“Vamos a fiscalizar, demostrar que realmente es un engaño”, apuntó el legislador en contacto con UNITEL, apuntando por esta situación al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, así como también a otras esferas económicas del Ejecutivo.

Terrazas apunta a revertir o dar una utilidad a estas plantas siempre que sean viables, considerando que esta tarea la debe asumir el próximo gobierno. Algunas de estas plantas ya fueron construidas, otras están en proceso de implementación y otras en contemplación de inversión.

MIRA AQUÍ: Exportadores cruceños señalan que a los importadores “les beneficia tener un dólar un poco más barato”

En su revisión, Terrazas también analizó la gestión de Evo Morales, señalando que en los 14 años que fue presidente se contemplan 53 empresas, que “en su mayoría no son rentables”. También alertó que “19 plantas generadoras de electricidad, sólo funcionan el 50%” y que “las dos enormes fábricas de cemento en Potosí y Oruro ninguna funciona”.

La oposición considera que estas inversiones, lejos de impulsar el desarrollo productivo del país, se han convertido en un símbolo de ineficiencia y uso político de los recursos estatales.