Asoban rechaza Ley de Diferimiento y advierte que afectará a la capacidad de otorgar créditos

”Esta medida alterará el flujo del sistema financiero y derivará en una reducción significativa en la liquidez de las entidades de intermediación financiera, afectando su capacidad de continuar otorgando créditos”, reza el reporte

Publicación: 31/10/2025 17:24
$output.data
$output.data
Foto referencial

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) manifestó su rechazo a la reciente aprobación del Proyecto de Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos, al considerar que “esta medida alterará el flujo del sistema financiero y derivará en una reducción significativa en la liquidez de las entidades de intermediación financiera, afectando su capacidad de continuar otorgando créditos”.

En un pronunciamiento conjunto con la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin) y la Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo (Finrural), las entidades expresaron su “profunda preocupación” por los efectos que podría generar la normativa sobre la estabilidad del sistema financiero nacional.

Las asociaciones recordaron que la aplicación de un diferimiento generalizado y automático “sin mecanismos compensatorios adecuados, ni análisis de los prestatarios verdaderamente afectados, podría debilitar la estabilidad del sistema financiero y poner en riesgo la confianza del público”.

MIRA AQUÍ: En polémica votación, aprueban la ley de “diferimiento de créditos” de Diputados y rechazan enmiendas del Senado

Según el comunicado, esta situación podría afectar directamente la capacidad del sistema de seguir otorgando créditos a familias, emprendedores y empresas.

El pronunciamiento se dio tras la aprobación de la norma en la Asamblea Legislativa Plurinacional, durante la última sesión del periodo 2020-2025 con el voto conjunto de arcistas y evistas

Según el reporte, se abre la posibilidad de que 1,4 millones de prestatarios puedanb el pago de sus créditos bancarios.

Frente a este escenario, Asoban, Asofin y Finrural lamentaron que “las actuales autoridades, al fin de su mandato, hayan inducido a la aprobación, en lugar de promover medidas responsables, equilibradas y sostenibles en beneficio de toda la población boliviana”.

MIRA AQUÍ: Diferimiento de crédito: Gobierno de Arce está dejando “una bomba de tiempo” a la próxima gestión, sostiene analista