En polémica votación, arcistas y evistas aprueban la ley de “diferimiento de créditos” de Diputados y rechazan enmiendas del Senado
El presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, dio por sancionada la norma y la derivó al Ejecutivo para su promulgación
 
  
 En medio de un cruce de acusaciones, en la última sesión de la legislatura, arcistas y evistas aprobaron en el pleno del Legislativo la ley de “diferimiento de crédito” que fue aprobada en primera instancia por la Cámara de Diputados.
De esa manera, rechazaron las enmiendas planteadas por la Cámara de Senadores, que modificó el texto y dispuso un “periodo de gracia”, lo que -según el Gobierno- reduce la cifra de beneficiarios.
Acto seguido, el presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, dio por sancionada la norma y la derivó al Ejecutivo para su promulgación.
La norma llegó al pleno luego de que el Senado incluyera enmiendas en el texto, que fueron rechazadas por la cámara de origen.
Los opositores advirtieron que la norma avalada en Diputados puede generar un riesgo en el sistema financiero. En ese marco, argumentaron que limitaron su alcance a los prestatarios en mora.
Esta premisa fue manifestada por las senadores Andrea Barrientos y Centa Rek y los diputados Miguel Roca y Luisa Nayar, entre otros.
El arcismo y el evismo rechazaron esa versión y argumentaron que la norma busca dar un alivio a los prestamistas que están a punto de llegar a situación de mora.
El diputado Roca (CC), que se opuso a la citada norma, pidió la comprobación del voto luego de denunciar que no se cumplía con los dos tercios de votos.
Choquehuanca aclaró que para este caso solo se necesita la mayoría del respaldo.
En la segunda votación, se registraron más de dos tercios de votos, lo que generó la molestia de los opositores que rechazaron la ley.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
 