El pleno del Legislativo instala su última sesión con polémico debate sobre la ley de diferimiento de créditos
El Gobierno propuso un “diferimiento” de seis meses del capital e intereses. Ese texto fue aprobado en Diputados, pero se modificó en el Senado cambiando la redacción por el “periodo de gracia”, lo que fue rechazado por la cámara de origen
 
  
 Minutos después de las 08:30 de este viernes el pleno del Legislativo instaló su última sesión del periodo de cinco años. En la agenda se consigna la ley de diferimiento de créditos y los informes de las cámaras de Diputados y Senadores.
De acuerdo con la convocatoria oficial, en la sesión se abordará el Proyecto de Ley CD N° 547/2024-2025, denominado “Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Ejecución de Sentencias de Procesos Judiciales por Créditos de Vivienda de Interés Social”.
MIRA AQUÍ: Peleas y menos sesiones: El Legislativo cierra una polémica gestión de cinco años
En la moción previa, la senadora Andrea Barrientos solicitó el “aplazamiento” de la citada norma porque no se consignan los ajustes que se habían propuesto en la Cámara de Senadores, que -aseguró- fueron consensuados con los prestatarios y las entidades financieras. A esa premisa se sumaron otros legisladores, entre ellas la diputada Luisa Nayar.
El pedido no consiguió el respaldo en la votación en el pleno.
“Corremos el riesgo de generar un fenómeno similar al del Bando Fassil”, alertó Barrientos y argumentó que la norma propuesta por el Gobierno beneficia también a personas que pueden pagar los créditos y explicó que la propuesta del Senado solo alcanza a los prestatarios en mora.
Esa versión fue cuestionada por el presidente de la Cámara de Diputados, el arcista Omar Yujra.
El Gobierno propuso un diferimiento por seis meses de capital e intereses. Ese texto fue aprobado en Diputados, pero se modificó en el Senado cambiando la redacción por el “periodo de gracia”, lo que fue rechazado por la cámara de origen.
”Hemos concertado con los beneficiarios”, sostuvo Yujra y dijo que “el tema de diferimiento y el periodo de gracia es el tema de fondo”.
Explicó que cuando se habla de periodo de gracia solo se difiere el capital y los intereses deben honrarse y dijo que la propuesta del Ejecutivo “no implica ningún riesgo financiero”.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
 