Peleas y menos sesiones: El Legislativo cierra una polémica gestión de cinco años
El orden del día también incluye la lectura de correspondencia, el informe del presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, y del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez
 
  
 Este viernes el Legislativo cerrará su gestión de cinco años en medio de una ola de cuestionamientos a su labor. En medio de cruces de acusaciones, el presidente nato de esa instancia, David Choquehuanca conducirá la última sesión del pleno.
Choquehuanca, convocó a la Décima Segunda Sesión Ordinaria de la legislatura 2020-2025 para las 08:00 de este viernes 31 de octubre en el hemiciclo del nuevo edificio de la Asamblea.
De acuerdo con la convocatoria oficial, en la sesión se abordará el Proyecto de Ley CD N° 547/2024-2025, denominado “Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Ejecución de Sentencias de Procesos Judiciales por Créditos de Vivienda de Interés Social”.
El orden del día también incluye la lectura de correspondencia, el informe del presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, y el informe del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.
La sesión concluirá con el punto de clausura de las sesiones del periodo constitucional legislativo 2020-2025, de esta manera, se cerrará de manera oficial la gestión de la actual Asamblea.
La Cámara de Diputados fue la más conflictiva. Los legisladores evistas, arcistas y opositores intercambiaron hasta golpes en medio del debate que estuvo marcado por la división del Movimiento Al Socialismo (MAS) y los bloques de la oposición.
De hecho, el evismo y otros bloques del MAS denunciaron un “golpe” cuando se designó al arcista Omar Yujra como presidente de los diputados. Su antecesor, Israel Huaytari, fue cuestionado por las denuncias de irregularidades en su contra y el bajo desempeño en la aprobación y gestión de normas.
El Senado se alejó de ese tipo de muestras de violencia, pero estuvo en el centro de la polémica por el papel de Andrónico Rodríguez, su presidente, en la consolidación de la directiva. El arcismo lo acusó de pactar con la oposición para mantener el cargo.
Las críticas también llegaron desde el Ejecutivo. El presidente Luis Arce acusó al Legislativo de “asfixiar” a su Gobierno y “estrangular” el bolsillo de los bolivianos en referencia al bloqueo de los créditos internacionales que -en su criterio- podían evitar la crisis que a la fecha enfrenta el país.
En la recta final, un paquete de créditos por un valor de más de 400 millones de dólares fueron aprobados en el Legislativo, lo que para Arce es la confirmación de que su Gobierno fue blanco de un “sabotaje”.
Con todo, los nuevos asambleístas se trazan la meta de remozar la afectada imagen del Legislativo. Asumen la responsabilidad de impulsar normas para coadyuvar en los planes para sacar al país de la crisis económica, dos complejos desafíos.
Después de 20 años, el MAS ha perdido no solo la mayoría, sino además la numerosa representación en ambas cámaras. En los comicios de agosto solo consiguió un diputado.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
 