Gobierno de Paz refleja apoyo de EEUU y entes multilaterales para reactivar la capacidad técnica y estabilizar la economía
El jefe del equipo económico de Rodrigo Paz resaltó que más allá de las gestiones de dólares y combustibles, el cambio que se ve desde el exterior en la política y la economía boliviana reflejan expectativas y apertura de oportunidades
El jefe del Gabinete Económico del nuevo Gobierno, José Gabriel Espinoza, destacó que el respaldo de EEUU y de organismos multilaterales como el BID, el FMI y el Banco Mundial será clave en la recuperación institucional y económica de Bolivia, contemplando diferentes aristas en las reuniones que fueron sostenidas a la cabeza del presidente electo Rodrigo Paz.
Respecto a la reunión que Paz sostuvo con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, el ejecutivo manifestó que en la reunión se abordaron tres temas clave: la colaboración técnica, la apertura de posibilidades de inversión y cooperación enfocada en temas de tecnología para que Bolivia pueda reinsertarse al mundo.
“Después de 20 años de una destrucción institucional y, sobre todo, de estos últimos cincp años en los que tanto el presidente Arce como sus funcionarios (...) han ido desmontando la capacidad técnica, hay que formar capital humano y ese es un primer elemento sobre el cual se ha avanzado para que muy rápidamente se recupere capacidad técnica para gestionar adecuadamente la economía”, precisó.
En esta línea, Espinoza agregó que hay intenciones de acuerdo enfocadas en materia comercial, tanto para empresas bolivianas en el exterior como para empresas estadounidenses que quieran invertir en Bolivia y una muestra de ello es el encuentro empresarial fijado para el 7 de noviembre en el que participaran empresas bolivianas y extranjeras.
“La apertura que nos han mostrado además es muy favorable para nuestro país y, por lo tanto, pues vamos a avanzar rápidamente en restablecer relaciones diplomáticas con EEUU”, agregó el ejecutivo en entrevista con UNITEL.
Organismos multialterales
Espinoza señaló que el apoyo de los organismos multilaterales se estructura en tres niveles: fortalecimiento de capacidades gubernamentales, desarrollo de infraestructura crítica y, finalmente t cooperación económica si fuera necesaria, reiterando también en este ámbito que el país recibirá asistencia técnica para recuperar su capacidad de gestión.
“A medida que vayamos avanzando en el ordenamiento de la casa, recibiendo la información que estamos recibiendo del gobierno saliente, pues también podremos analizar si será necesaria o no la cooperación económica”, expresó el economista.
MIRA AQUÍ: Rodrigo Paz se reunió con el BID y se apunta a un “plan de acompañamiento” de tres etapas
La premisa, según la explicación, es que Bolivia pueda recuperar el espacio y el entorno de negocios que se ha ido frenando durante estas últimas dos décadas de un “Gobierno absolutamente aislacionista’, en referencia a la administración de Luis Arce Catacora.
Espinoza también manifestó que el tema del combustible ya está asegurado y que se están definiendo los mecanismos para recuperar la estabilidad macroeconómica, pero más allá de este asunto resaltó la receptividad internacional hacia el nuevo gobierno.
“Nos ha dejado absolutamente sorprendidos y sumamente complacidos el grado de apertura que hemos visto, no solamente en el Gobierno norteamericano, sino en los organismos multilaterales”, resaltó el ejecutivo al señalar que el cambio que se ve desde el exterior en la política y la economía boliviana reflejan expectativas y apertura de oportunidades.
MIRA AQUÍ: Cívicos urgen cumbre energética a Rodrigo Paz al advertir que la crisis no solo será de combustibles