Cuenta regresiva para la transmisión de mando; Bolivia se prepara para la posesión de Rodrigo Paz en medio de la crisis
Rodrigo Paz jurará como presidente del país en la mañana del sábado 8 de noviembre en un acto protocolar que ya tiene confirmada la presencia de varios presidentes de la región.
A seis días de los actos protocolares, un ejército de obreros remoza la plaza Murilllo y los edificios de los órganos Legislativo y Ejecutivo, el centro del poder político de Bolivia.
Rodrigo Paz jurará como presidente del país en la mañana del sábado 8 de noviembre en un acto protocolar que ya tiene confirmada la presencia de varios presidentes de la región.
La nómina de los asistentes e invitados especiales se mantiene en reserva, pero trascendió que el mandatario argentino Javier Milei y su homólogo chileno Gabriel Boric aterrizarán en La Paz, sede de Gobierno de Bolivia.
El evento se instalará en medio de la crisis que golpea al país, que se marca por las filas en los surtidores de combustibles, la falta de dólares y el incremento de los precios de los productos de la canasta familiar.
Paz ha remarcado en los días pasados que los combustibles están garantizados y solo se ultima la logística, pero además anunció “buenas noticias” sobre las divisas.
Las comisiones del Gobierno saliente y del presidente electo se disponen a concluir el proceso de transición con la revisión de la documentación de las empresas estatales. Ya visitaron los 17 ministerios que, se avizora, serán menos en la próxima gestión.
En tanto, el equipo de protocolo afina los detalles para los actos protocolares que tendrán lugar en el nuevo edificio del Legislativo y en el antiguo Palacio de Gobierno.
Este domingo, los militares ensayaron los cordones de seguridad en la plaza mientras la Policía afina su plan para custodiar a los invitados y a las autoridades salientes.
En las próximas horas, Paz concluye una gira clave para su Gobierno. Ha sumado respaldo a su plan de estabilización de la economía no solo de los organismos internacionales, sino también del Gobierno de Donald Trump, que ha decidido enviar a La Paz al subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.
“El encuentro marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales entre ambos países, orientada a fortalecer el diálogo, la cooperación y el entendimiento mutuo, en beneficio de los pueblos de Bolivia y de los Estados Unidos”, se añade en el comunicado publicado este sábado.
Antes de su periplo, Paz anunció la semana pasada que gestionará la normalización de las relaciones diplomáticas con la Casa Blanca, afectadas desde 2008, tras la expulsión de su embajador en el Gobierno del entonces presidente Evo Morales. A la fecha, ambas naciones sostienen vínculos solo a nivel de encargados de negocio.
Paz ya habla de una nueva era en las relacionen bilaterales entre Bolivia y EEUU y el próximo paso es la reposición de embajadores.
El 8 de noviembre, Bolivia dará un giro luego de casi 20 años de los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS).
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, anunció que Luis Arce y sus colaboradores abandonarán la Casa Grande del Pueblo la noche del 7 de noviembre.
El mandatario saliente dijo hace algunos días que se va con “el deber cumplido”.