Se busca “forzar” contrato de litio sin esperar fallo del TCP, denuncia diputada Claros
La diputada de CC, Lisa Claros, denunció que hubo circulación de “maletines negros” para buscar la aprobación de la norma, que es cuestionada por diversos sectores y parlamentarios de oposición


En medio de un cuarto intermedio sin hora ni fecha en la sesión para tratar el contrato de litio con la China CBC, la diputada de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) Lisa Claros, recordó que el Legislativo se había comprometido a paralizar el debate de esta norma mientras se socialice hasta lograr su aceptación, algo que no ocurrió.
En ese sentido, advirtió que “lo más grave es que este proyecto de ley se encuentra en consulta en el Tribunal Constitucional Plurinacional” por efecto de una acción popular presentada por unas 50 comunidades.
A Claros le llama la atención que el arcismo dé por hecho un fallo favorable. “Con esto están demostrando que la Justicia está totalmente sometida a los intereses de Luis Arce”, dijo.
“Imagínense si la Justicia, de manera justa como deberías ser, falla a favor de que no se traten estos contratos. Qué hacemos como Asamblea Legislativa; entonces, por eso es que no se pueden tratar estos contratos en tanto no se resuelva el tema judicial”, afirmó.
En su criterio, el arcismo busca “forzar” la aprobación de la norma.
MIRA AQUÍ: Legisladora tapa la boca a una diputada que pedía votación nominal en el contrato por litio
Denuncia
Aunque no presentó pruebas, la diputada Claros denunció que en el debate del contrato de litio con la china CBC circularon “maletines negros” para “comprar conciencias” que garanticen la aprobación de la ley.
“Han habido muchas irregularidades en la sesión y al final han intentado forzar el voto por escrutinio, lo que significa que los meten a un cuartito para votar y no sabemos ahí qué es lo que votan”, denunció en una entrevista con La Revista de la red UNITEL.
“Y por supuesto que ayer han intentado comprar conciencias, han caminado estos denominados maletines negros”, señaló, aunque no mostró pruebas de su denuncia.
En su criterio, el arcismo no tenía los votos suficientes para conseguir la aprobación de la norma y por eso recurrió a esas supuestas acciones en la accidentada sesión que se suspendió la madrugada de este viernes en medio de incidentes y agresiones al ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
Cuarto intermedio
La sesión se suspendió en medio de incidentes por la forma de votación. Evistas y opositores se unieron para exigir que el voto sea nominal y cada legislador haga público su rechazo o respaldo a la norma.
“Se tenía más de la mitad que estaban en contra, por eso pretendían hacer la votación por escrutinio porque seguramente han comprado algunas consciencias, nosotros hemos solicitado que el voto sea de cara, de frente al pueblo y un voto nominal y cada parlamentario diga por qué está apoyando o rechazando”, señaló.
“No quieren hacer esta votación porque saben que no tiene mayoría”, sostuvo.
Claros aclaró que no se opone a la industrialización del litio, “pero esto lo tiene que hacer el próximo Gobierno”.
“Cómo es posible que un Gobierno que está en puertas de salir pretenda que la Asamblea apruebe un contrato con semejantes irregularidades y observaciones que afecta claramente a la soberanía del pueblo boliviano y viola los derechos fundamentales de los pueblos indígenas”, señaló.
En su juicio, “lo que corresponde es que se tiene trabajar, revisar” los contratos para la industrialización del litio, pero no en este Gobierno.
“Lo que tiene que hacer Luis Arce es irse con un poco de dignidad y dejar de forzar esto”, señaló la legisladora nacida en Potosí.