“Se está imponiendo la madurez y la cultura democrática del pueblo boliviano”: Arce alude a Evo en la cumbre del Mercosur

“Nuestras diferencias internas se resolverán en Bolivia dentro del marco de la institucionalidad y en el marco de la Constitución”, señaló Luis Arce, quien además dijo que las movilizaciones no tienen una concepción revolucionaria y de izquierda.

Publicación: Hace 9 horas
$output.data
$output.data
[LUIS ROBAYO / AFP] / El presidente de Bolivia, Luis Arce, en la cumbre del Mercosur.

Durante la Cumbre de Presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur) y los Estados Asociados que se celebra en Argentina, el presidente de Bolivia, Luis Arce, aludió a Evo Morales y los conflictos que impulsó en semanas pasadas para insistir con su candidatura en los comicios de agosto.

Conocemos y agradecemos su sana preocupación por los hechos acontecidos en las últimas semanas en Bolivia, que lamentablemente en los últimos años ha sido víctima de intereses sectarios y anticonstitucionales”, dijo el mandatario boliviano.

MIRA AQUÍ: Arce llega a Argentina para participar de la cumbre del Mercosur que lidera Milei

En ese marco, Arce subrayó que “las acciones que han derivado en graves consecuencias económicas y que lamentablemente han costado vidas se debe precisamente a una concepción nada revolucionaria y de izquierda, permítame decir, como a veces se difunde fuera de mi país”.

El Gobierno de Bolivia a responsabilizado a Morales por las seis muertes que se registraron en los bloqueos que impulsaron sus seguidores el mes pasado.

No obstante, el mandatario destacó que “se está imponiendo la madurez y la cultura democrática del pueblo boliviano que, sabemos, es compartida por nuestros hermanos del Mercosur”.

Nuestras diferencias internas se resolverán en Bolivia dentro del marco de la institucionalidad y en el marco de la Constitución Política del Estado, y que estamos seguros que será acompañado por los países hermanos del Mercosur, en el ámbito del respeto mutuo y la autodeterminación del pueblo boliviano”, señaló.

Seguidores de Evo Morales bloquearon las carreteras del país el mes pasado para protestar por la crisis económica, pero también para exigir su inscripción en los comicios que se celebrarán en agosto.

A le fecha, Morales ha vuelto a advertir que si no es inscrito en los próximas días tomarán otras acciones. Así lo ha hecho conocer el evismo cuando entregó una carta dirigida el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que no menciona la sentencia constitucional que lo deja fuera de los próximos procesos electorales si aspira a la Presidencia.

No obstante, tanto el Gobierno como las autoridades de los otros órganos del Estado han expresado su compromiso de llevar adelante la votación el 17 de agosto de manera impostergable.

Región

Arce además planteó “el reconocimiento del pluralismo político y no formal en la región”

En criterio de Arce, “no podemos excluir a ningún Estado y Gobierno que tenga y signo y Gobierno distinto”

”La unidad en la diversidad nos hará fuertes y sobre todo nos permitirá desempeñar un papel de gran importancia en la reconfiguración del orden mundial que es irreversible”, dijo.

Además, cuestionó el ataque de Israel y Estados Unidos a Irán.