Senado aprueba resolución camaral en la que Arce debe pedir disculpas por no haber “destituido” a Zúñiga tras sus declaraciones

La Cámara de Senadores sesionó este jueves tras los acontecimiento en la plaza Murillo. Sobre la candidatura de Evo, Zúñiga dijo: “Ese señor no puede volver a ser más presidente de este país”.

Publicación: 27/06/2024 18:15
$output.data
$output.data
[Foto: Composición ] / La plaza Murillo fue tomada por los militares y el Senado emite una Resolución Camaral

Un día después de la toma militar a la plaza Murillo, la Cámara de Senadores, aprobó este jueves una Resolución Camaral en la que el presidente del Estado Luis Arce, debe pedir disculpas a la población boliviana por no haberse “persuadido ni destituido oportuna ni prontamente” al general Juan José Zúñiga, tras las declaraciones en las que amenazó a Evo Morales, con detenerlo si vuelve a ser presidente.

“Rechaza los hechos de alarma, deliberación y rebelión que atentan contra el orden constitucional y la democracia, instando a las Fuerzas Armadas a través del presidente del Estado, de sus comandantes y del Ministro de Defensa, en consecuencia se deben emitir las instrucciones y recordatorios de rigor y las disculpas correspondientes a la población boliviana”, señala parte de la resolución que fue aprobada.

Estas declaraciones fueron catalogadas de un “delito de alarma” para evitar los hechos acontecidos en kilometro cero, señalaron los legisladores que aprobaron la resolución.

MIRA AQUÍ: Toma militar: Opositores y evistas piden conformar una comisión con organismos internacionales para investigar

El documento aprobado en el Senado señala que el presidente Luis Arce y el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, deben emitir recomendaciones a los altos jefes militares de las Fuerzas Armadas, en relación a los hechos acontecidos el 26 de junio en plaza Murillo.

Además, como punto número dos, la resolución pide al ministro Novillo “presentar las acciones por sus respectivas responsabilidades en las que incurrieron los militares implicados en los hechos de rebelión y otros, acaecidos el 26 de junio de 2024” y también por las declaraciones del general Zúñiga, antes, durante y después de la toma militar.

MIRA AQUÍ: Zúñiga se acogió al silencio en su declaración ante la Fiscalía por la toma militar en la plaza Murillo, según viceministro Aguilera

Finalmente, la resolución solicita a la Fiscalía presentar un informe sobre el proceso de investigación contra el general Zúñiga.

Las polémicas declaraciones sobre la candidatura del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales y las advertencias sobre una posible detención en caso de que el exmandatario insista con su postulación a la Presidencia del Estado han generado varias reacciones en el Senado.

Zúñiga dijo que “el Ejército tiene la misión de hacer respetar, de cumplir la Constitución Política del Estado”.

En ese contexto, y refiriéndose a Morales, dijo: “Ese señor no puede volver a ser más presidente de este país”.

¿Lo detendrían?, se le consultó y Zúñiga respondió: “si el caso amerita, yo creo que sí”.

El general Zúñiga está en calidad de aprehendido por la toma militar a la plaza Murillo.