Zúñiga se acogió al silencio en su declaración ante la Fiscalía por la toma militar en la plaza Murillo, según viceministro Aguilera

El general Juan José Zúñiga, el principal acusado por la toma militar en la plaza Murillo, se encuentra en calidad de aprehendido y pasó la noche en celdas de la Policía de la Felcc de La Paz

Publicación: 27/06/2024 15:16
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / El general Zuñiga, al momento de ser presentado por la Policía tras su aprehensión

El general Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército, se acogió al derecho constitucional del silencio al presentarse ante un fiscal en calidad de aprehendido por la toma militar a la plaza Murillo.

“No ha declarado, se ha acogido al silencio”, confirmó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.

La posición de Zúñiga es diferente a lo que pasó el miércoles por la noche, cuando estaba siendo aprehendido. Aquella oportunidad señaló a los medios que días antes conversó con el presidente Luis Arce, quien le dijo que la situación estaba complicada por lo que necesitaba hacer algo para “ganar popularidad”.

MIRA AQUÍ: Toma militar: Exjefe de la Armada se acoge a su derecho al silencio en su declaración ante la Fiscalía

En ese instante el viceministro Aguilera lo sacó del lugar, evitando de esta manera que continúe su declaración a los medios.

A la consulta si este tipo de hechos en Plaza Murillo, fue un “auto golpe”, el general Zuñiga respondió afirmando: “Si, si”, a tiempo de ser aprehendido por efectivos de la Policía de la Felcc que realizaron un operativo en puertas del Estado Mayor del Ejército en Miraflores, la noche del miércoles.

Un día después de su aprehensión, UNITEL habló breves minutos con el general Zúñiga cuando era conducido a su declaración informativa en las mismas instalaciones de la Felcc.

¿Va a declarar? “Sí, voy a declarar”, dijo el general Zúñiga, cuando subió por las gradas.

”Haré mi primera declaración y después hablaré con la prensa”, señaló Zúñiga, que dijo desconocer quiénes más están aprehendidos por este caso, que ha causado un revuelo nacional e internacional y que el Gobierno boliviano ha tildado como un movimiento que buscaba dar un “golpe” a la administración de Luis Arce.

Horas después de lo ocurrido en plaza Murillo, la noche del miércoles, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, leyó un documento en el que se presume está en una primera declaración hecha por el general Juan José Zúñiga en la cual “confesó” que el plan militar “fracasó” porque los “refuerzos” de Viacha y de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) no llegaron a la ciudad de La Paz.

MIRA AQUÍ: Aprehenden a 17 personas, incluidos jefes del Ejército, por la toma militar de plaza Murillo

De acuerdo al documento al que tuvo acceso Unitel, la Fiscalía elevó una orden de aprehensión en su contra por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado.

El general Zúñiga fue acusado por la toma a la plaza Murillo donde están ubicado el Palacio de Gobierno y la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Además, desde el Gobierno lo acusan de haber promovido un presunto “golpe de Estado fallido”.