TSE pide priorizar convocatoria para las subnacionales y la elección de autoridades electorales y judiciales

Óscar Hassenteufel pidió a los asambleístas tratar temas urgentes de manera que todos los procesos democráticos futuros queden garantizados

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
Óscar Hassenteufel, presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE)

Durante el acto de la entrega de credenciales al binomio presidencial electo, Rodrigo Paz y Edmand Lara, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, pidió a los asambleístas aprobar la convocatoria a las elecciones subnacionales y reiniciar el proceso para completar la elección de las autoridades judiciales electas, además de elegir a los nuevos vocales.

“Debemos realizar un trabajo conjunto, el país nos lo exige, tenemos la obligación de cuidarlo y de sacarlo adelante entre todos, porque es el único que tenemos. Debe realizarse en un ambiente de libertad y democracia porque ella garantiza la más amplia y segura participación de los ciudadanos en la adopción de las decisiones políticas sea en forma directa o indirecta y sin olvidar la justicia”, dijo Hassenteufel.

El presidente del TSE indicó que hay temas que deben ser tomados de manera urgente para que todos los procesos democráticos futuros queden garantizados.

MIRA AQUÍ: El TSE entrega credenciales a Paz y Lara: “Es la hora de las grandes decisiones”

ELECCIONES SUBNACIONALES

“Se encuentra en consideración de la Asamblea Legislativa Plurinacional, un proyecto de ley destinado a regir las elecciones subnacionales debido a que existen departamentos que no cuentan con estatutos autonómicos y municipios que todavía no tienen sus cartas orgánicas”, expresó.

Óscar Hassenteufel recordó que la convocatoria a esta elección debe realizarse hasta mediados de este mes de noviembre, por lo que el tratamiento del proyecto de ley debe hacerse con urgencia ya que la asamblea saliente no lo realizó.

“Es importante cumplir esta tarea no solo porque la elección subnacional debe realizarse en el mes de marzo del año 2026, sino porque en caso contrario, se produciría un inaceptable vacío de poder”, aclaró.

ELECCIÓN JUDICIAL COMPLEMENTARIA

“Por razones que todos conocen, en diciembre de 2024 no pudo realizarse la elección judicial completa, restando la elección de 5 magistrados del Tribunal Constitucional y 2 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, por tanto, se debe a la brevedad completar esta elección”, señaló.

El representante del TSE aclaró que corresponde a la Asamblea Legislativa llevar adelante el proceso en su primera fase con la convocatoria a los postulantes y la selección de los candidatos para que el Órgano Electoral pueda ocuparse de la segunda fase que realizar la convocatoria a elecciones y el respectivo proceso electoral.

“En este momento nos encontramos con el hecho real de que la Asamblea Legislativa no realizó ningún avance para llevar adelante el procedimiento previo de selección y aprobación de las listas de candidatos, sin el cumplimiento de esta fase previa, el Órgano Electoral no puede hacer nada, como pretende algún ciudadano que nos envía cartas reiteradas al respecto”, manifestó.

Además, señaló que la administración de justicia es un factor esencial en el fortalecimiento del estado de derecho y la vigencia de los principios democráticos.

Es fundamental priorizar la elección judicial complementaria para que los nuevos magistrados electos por el voto popular puedan asumir sus funciones a la brevedad y generar confianza en la población, evitando cuestionamientos y críticas y contribuyendo a la paz social que es en definitiva el objetivo y propósito del Órgano Judicial”, declaró.

MIRA AQUÍ: En el último gabinete, ministros presentan su renuncia y se disponen a acompañar a Arce en su últimas horas de gestión

ELECCIÓN DE VOCALES

Asimismo, recordó que tanto los vocales del Tribunal Supremo Electoral, como los vocales de los Tribunales Electorales Departamentales, cumplen su periodo este próximo mes de diciembre, por lo que se debe realizar la elección correspondiente.

“Corresponde a la Asamblea Legislativa en su conjunto, proceder a la elección de seis vocales del Tribunal Supremo Electoral y paralelamente a la Cámara de Diputados elegir a los vocales de los tribunales electorales departamentales de eternas propuestas por las asambleas legislativas departamentales”, recordó.