Fallece una bebé de un mes por coqueluche en Santa Cruz
Desde la Gobernación de Santa Cruz informaron que en lo que va del año se reportó cuatro pacientes internados y un deceso por coqueluche
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/498x280/39c0/420d280/none/246276540/YJWQ/bebeee_101-11123331_20250211121426.jpg)
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/1281x721/0c66/1280d545/none/246276540/YJGB/bebeee_101-11123331_20250211121426.jpg)
Una bebé de solo un mes falleció por coqueluche, confirmó el secretario departamental de Salud, Marcelo Kramer.
En lo que va del año, en Santa Cruz se reportaron cuatro pacientes internados por esta enfermedad.
La coqueluche, también conocida como tosferina, es una enfermedad respiratoria que después de varios años reporta casos en Santa Cruz desde el 2022.
MIRA AQUÍ: ¿Será obligatorio el uso de barbijo en el inicio de clases? Esto dice el Ministerio de Salud
Detalló que todos los pacientes internados fueron diagnosticados en la capital cruceña. Precisó que uno de los sobrevivientes después de estar internado es un bebé de solo tres meses mientras que los otros dos son igual niños.
Ante esta situación, Kramer pidió a los padres de familia que ante cualquier síntoma de esta enfermedad, como tos, fiebre, congestión nasal y ojos enrojecidos, lleven inmediatamente a sus hijos hasta un establecimiento de salud para que sean diagnosticados y medicados.
Además, recomendó a los padres de familia llevar a sus hijos a que reciban la vacuna contra esta enfermedad.
La vacuna contra la coqueluche forma parte del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y se aplica de forma gratuita en cinco dosis a menores de cinco años.
La coqueluche es una enfermedad que estaba considerada controlada en el país; sin embargo, desde el 2022 se registran brotes en varios departamentos del país, entre estos La Paz y Santa Cruz.