“Lo más triste es que no hay medicamentos”: El drama de los pacientes renales para seguir tratamientos

Los familiares señalan que en los centros médicos les indican que el Ministerio de Salud no envía medicamentos, por lo que deben gasta más de Bs 300 por día

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto Alejandra Carrera - UNITEL ] / Los pacientes renales piden ayuda al Gobierno

La crisis económica, el alza en los precios de los alimentos y la escasez de medicamentos están afectando gravemente a los pacientes renales. Un hombre de la tercera edad relató que su dinero ya no le alcanza para mantener una alimentación adecuada ni para adquirir los medicamentos que necesita.

”Me hago la diálisis los martes, jueves y sábados, tres veces por semana. Lo económico nos afecta mucho, porque ya no trabajamos”, explicó el adulto mayor.

MIRA AQUÍ: Pacientes renales, en alerta: Colegio Médico dice que la falta de pago a centros de diálisis es en todo el país

Otra paciente comentó que sus gastos diarios han aumentado considerablemente debido a la situación económica que atraviesa el país.

”A veces nos dan jeringas, pero todos los pacientes que estamos internados tenemos que comprar los medicamentos. Al día gasto más de 300 bolivianos”, señaló.

Además, denunció que en el centro hospitalario no le entregan los medicamentos que necesita para su tratamiento.

”Lo más triste es que no hay medicamentos. Nos dicen que no los mandan y que de eso debe encargarse la ministra de Salud”, lamentó.

MIRA AQUÍ: Presentan acción de libertad para que el Gobierno cumpla con pagos a centros que realizan diálisis

Los pacientes renales en Santa Cruz de la Sierra siguen en alerta pues reclaman el pago a los centros de diálisis. Aunque, el Colegio de Médicos de Bolivia denuncia que este problema es a nivel nacional.

El secretario permanente del Colegio Médico de Bolivia, Fredy Fernández, confirmó que la deuda del Ministerio de Salud y Deporte hacia los centros de diálisis es en todos los departamentos. De hecho, precisó que en La Paz la deuda casi es de cuatro meses.