Perro que contagió rabia a estudiante de medicina que falleció, tuvo contacto con al menos 26 personas

El Sedes informó que tras el rastrillaje realizado se pudo verificar que más de una veintena de personas tuvieron contacto con el can, varias presentan lesiones

Publicación: Hace 7 horas
$output.data
$output.data
[Imagen referencial] / Vacuna antirrábica

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba informó que el perro que contagió de rabia a la joven estudiante de medicina que falleció, tuvo contacto con al menos 26 personas de las cuales 13 ya reciben tratamiento.

“En un listado de aproximadamente 26 personas, que habrían tenido la posibilidad de contacto, 11 a 13 personas ha tenido contacto con el perro agresivo; lesiones mínimas, excoriaciones, es decir, pequeñas rasmilladuras como llamamos”, manifestó Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Sedes.

MIRA AQUÍ: EEUU dona medicamentos contra el VIH a Bolivia para atender a más de 18.000 personas por cuatro meses

Se continúa con el seguimiento a los contactos que tuvo el perro que contagió de rabia, la familia de la víctima y algunos compañeros fueron mordidos por el cachorro y están recibiendo el tratamiento profiláctico para evitar que el virus avance y haya más fuertes a causa de esta patología que es mortal pero prevenible.

“También, había agresiones, mordeduras graves con sangrado, a ellos se le está haciendo un manejo post-exposición con una vacuna de tipo celular”, aclaró.

Ante la alerta sanitaria se logró adquirir mejores vacunas traídas desde Brasil para aplicarlas a los contactos del cachorro que propagó el virus.

“La OPCA nos ha colaborado en coordinación con el Ministerio de Salud y el Programa Nacional. Hemos logrado esa dotación el fin de semana y a partir de eso se está aplicando un esquema nuevo, diferente al que habíamos aplicado anteriormente, precisamente para que tratemos de cortar la evolución del ciclo clínico de la enfermedad”, señaló.

MIRA AQUÍ: Sedes de Santa Cruz señala que necesita 900.000 vacunas para la campaña contra la rabia

Autoridades en salud afirman que continuarán con los tratamientos a los afectados y ampliarán la cobertura a quienes tuvieron exposición indirecta.

Asimismo, especialistas realizan el monitoreo permanente evaluando y aplicando dosis según el protocolo internacional.