¿Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo se transmite?
En Cochabamba un niño murió a consecuencia de esta enfermedad, mientras que otro pequeño fue trasladado desde el Beni a Santa Cruz tras presentar síntomas


La jornada del miércoles se confirmó el deceso de un niño de 1 año y ocho meses por meningitis tras estar internado por aproximadamente 8 días en el Hospital Infantil de Cochabamba, luego de haber sido derivado desde la zona del trópico.
Asimismo, un niño de cuatro años fue trasladado hasta Santa Cruz procedente del departamento del Beni con síntomas de esta enfermedad, el pequeño fue llevado hasta el Hospital de Niños en esa ciudad donde tuvo que ser aislado e intubado.
Pero, ¿qué es la meningitis?
La meningitis es la inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal, indica la Organización mundial de la salud (OMS).
Suele deberse a infecciones como bacterianas o virales, además de otras causas las cuales pueden llegar a ser mortal.
Según los estudios, hay varias especies de bacterias, virus, hongos y parásitos que pueden causarla, sin embargo, el tipo más frecuente de meningitis peligrosa es de causa bacteriana que puede ocasionar la muerte en menos de 24 horas.
¿Cómo se transmite?
El germen meningocócico se contagia por contacto directo con las secreciones nasales o faríngeas de una persona infectada.
De acuerdo a los estudios, muchas personas son portadoras de este germen en la nariz y la garganta sin tener ningún indicio de enfermedad, mientas que otras personas pueden presentar síntomas graves.
MIRA AQUÍ: Cochabamba: Confirman la muerte de un niño por meningitis tras ocho días en terapia intensiva
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas más comunes de la enfermedad son: La rigidez (dificultad para mover el cuello), fiebre, contusión o alteración del estado mental, cefaleas (dolores de cabeza recurrentes), náuseas y vómitos.