Santa Cruz sin atención en hospitales y centros de salud por 72 horas; trabajadores acatarán un paro desde este lunes
El sector acatará desde este lunes 24 un paro de 72 horas para exigir el pago de sueldos. La demanda es tanto a la gobernación como a la alcaldía cruceña


Este lunes 24 de febrero de nuevo los trabajadores de salud acatarán un paro por lo que no habrá atención en centros de salud y hospitales del segundo y tercer nivel de Santa Cruz. El sector reclama el pago del salario del mes de enero de este año, la demanda está dirigida tanto a la Alcaldía como a la Gobernación cruceña.
La suspensión de la consulta externa debido a este paro será por 72 horas a nivel departamental. El dirigente del sector, Roberth Hurtado, indicó que pese a que desde hace días anuncian el paro a la fecha ninguna autoridad departamental ni municipal se acercó para explicarles la situación.
“Los trabajadores y los médicos somos más necesarios para la población que las autoridades en los puestos que estén”, indicó.
Sobre el pago de sueldos, precisó que la Gobernación de Santa Cruz anunció que pagarán máximo hasta el 26 de febrero de este año y la Alcaldía cruceña dijo que pagaría este semana que concluye este lunes; sin embargo, aseguró que hay un compromiso para que la cancelación de sueldos sea hasta el 10 de cada vez.
Los trabajadores de salud este año acataron varios paro de distinto periodo de duración. Aunque, en total, los pacientes se quedaron sin atención de consulta externa por más de tres semanas.
MIRA AQUÍ: Muere el alcalde de Chulumani y un secretario municipal aseguró que se atragantó con un sándwich
En el pliego de demanda del sector también se incluye el rechazo a descuentos que consideran injustificados y exigen el subsidio pre y post natal. Por último piden la firma de convenios en la Caja Nacional de Salud (CNS).