Defensoría afirma que colegio donde se denunciaron casos de abusos sexuales, no siguió procedimientos
Los cuestionamientos surgen luego que salieran a la luz denuncias de presuntos casos de abuso sexual al interior de un colegio en Cochabamba


Tatiana Herrera, directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, cuestionó la falta de procedimientos que estaría incurriendo una unidad educativa en la que se denunció que un niño de 9 años fue presuntamente abusado sexualmente por tres adolescentes al interior de un baño.
“Hace aproximadamente una semana se da este suceso, donde este niño refiere lo que le ha pasado, le avisa a una profesora y ella da parte; también la mamá va al colegio una vez que se entera e informa al director, el director no informa, ya tenemos el primer problema grave, omisión por parte de una unidad educativa hacia la primera entidad primaria que lo tengo que decir, que es la Defensoría de la Niñez para intervenir”, reveló Herrera a UNITEL.
De acuerdo a la funcionaria, tras conocer sobre el caso, la Defensoría realizó una evaluación psicológica a la víctima para conocer bien como se registraron los hechos y ver si este lograba identificar a sus supuestos agresores.
MIRA AQUÍ: Giro inesperado, investigan por homicidio la desaparición de un joven en un río de Pando
Asimismo, durante la intervención llegan a conocer de más casos, donde las víctimas afirmaban también haber sido agredidas sexualmente, por lo que se decide ampliar las valoraciones, todo bajo un criterio de discreción, debido a que tanto las víctimas como los presuntos agresores, son menores de edad.
Sin embargo, en medio de las investigaciones que realizaban las autoridades, se conoció que el colegio había tomado sus propias decisiones y había determinado expulsar a los supuestos atacantes.
“Lamentablemente la unidad educativa lo que hace es omitir todo este proceso, directamente el día de ayer mandarme una especie de comunicado donde refieren que ellos ya han identificado a seis víctimas, no sé cómo lo han hecho, luego han identificado a tres agresores que han sido distanciados definitivamente a la unidad educativa”, cuestiona.
Herrera afirma que el colegio no siguió los procedimientos que se deberían y asumió acciones que nos les competen como institución ya que hay instancias que deben actuar en este tipo de hechos.
“Aquí tenemos un problema grave, omisión. Si bien el Ministerio de Educación les da protocolos, les otorga a las unidades educativas, fiscales, también particulares, ciertos manejos para inducirse, ellos en ningún momento tienen la potestad de intervenir, menos de sancionar en lo que son delitos de agresión sexual”, aclaró.
La titular del SLIM indica que lo único que hizo esta unidad educativa fue entorpecer las investigaciones y seguir los pasos y procedimientos adecuados.
“Estamos hablando de posibles agresores y definitivamente el colegio ha tomado determinaciones totalmente erradas, autómatas que ha perjudicado esta situación. Para nosotros como defensoría, estos tanto posibles víctimas como agresores deberían estar apartados, acompañados terapéuticamente con una intervención adecuada, no estigmatizante, hasta que se pueda determinar la situación de cada uno de ellos”, agregó.
Los casos de supuestos abusos sexuales siguen siendo investigados por las autoridades y se espera conocer si el colegio recibirá una sanción antes sus acciones.